Internacional Por: El Objetivo23 de febrero de 2019

Se acrecienta la situación en las fronteras con Venezuela

Los resultados del primer día en el que se trató de ingresar la ayuda humanitaria con el pasar de las horas recolecta cada más conflicto, muertos e heridos.

Se acrecienta la situación en las fronteras con Venezuela

La información fue suministrada esta tarde por la Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria, que contabilizó 161 protestas en todo el país, 8 pasos fronterizos bloqueados, 2 camiones ingresaron, 34 detenidos, 94 heridos y 5 muertos.



La frontera cercana a Cúcuta fue uno de los puntos calientes de la jornada, El otro fue la región que conecta con la ciudad brasileña de Pacaraima, en el estado de Roraima, donde en los últimos dos años se han concentrado miles de venezolanos que emigraron en busca de condiciones básicas de vida de las que carecían.

Avanzada ya la tarde se informó que un puesto fronterizo en la frontera de Venezuela con Brasil decenas de manifestantes venezolanos lanzaron bombas molotov y quemaron instalaciones del gobierno de Venezuela en la frontera con Brasil, luego del por ahora frustrado operativo de ingreso de camiones con víveres donados por los gobiernos brasileño y de Estados Unidos.

Soldados venezolanos, en la zona límitrofe de Pacaraima, Brasil, y Santa Elena de Uairén, Venezuela, respondieron con gases lacrimógenos, según las imágenes de Globonews.

Opositores a Maduro denunciaron que al menos tres personas murieron en Santa Elena de Uairén durante una represión, de la cual al menos 13 personas fueron llevadas a hospitales de lado brasileño en ambulancias venezolanas.

El canciller brasileño grabó un video en el cual afirmó que los camiones estaban del lado venezolano, pero nunca pasaron hasta a las 18.50 hora argentina el puesto fronterizo en una región rica en bellezas naturales porque allí queda el Monte Roraima, en la frontera entre Brasil, Venezuela y Guyana.

"Fuerza a los hermanos venezolanos, Dios al mando", dijo el presidente Jair Bolsonaro en Twitter, luego de que su gobierno cooperara con Guaidó y su colega Donald Trump para llevar dos camionetas venezolanas con choferes venezolanos con ayuda en la zona de frontera.

Con este panorama, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó esta tarde que "el golpe de Estado ha fracasado en unión cívico militar".

"La victoria nos pertenece", puntualizó Maduro, cuya reelección fue en una elecciones cuestionadas por la oposición, lo que llevó al grupo de países encabezados por Estados Unidos a no reconocerlo como presidente legítimo, aunque sí lo han hecho otro grupo de países entre los que destacan Rusia, China y Bolivia.

Maduro repudió nuevamente la insistencia de la oposición de subordinarse a las órdenes del "imperio para seguir apostando al intervencionismo del Gobierno de Estados Unidos" contra el país, "pero habrá justicia en Venezuela para que haya paz", aseveró al hablar en una concentración organizada en la esquina de Carmelitas, centro de Caracas, punto de llegada de la marcha del chavismo.

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.