Política Por: El Objetivo06 de septiembre de 2020

Juntos por el Cambio prepara un amparo judicial por el funcionamiento de las sesiones en Diputados

A través de canales informales y referentes ambas coaliciones parlamentarias exploran una alternativa de salida al "entuerto".

Juntos por el Cambio prepara un amparo judicial por el funcionamiento de las sesiones en Diputados - Foto : prensa NA

Referentes de los tres partidos del interbloque Juntos por le Cambio de la Cámara de Diputados preparan una acción de amparo para presentar ante la Justicia en contra del último protocolo de funcionamiento virtual del cuerpo, y lo utilizarán como carta de presión en las negociaciones que mantienen con el oficialismo sobre la modalidad que adoptarán las próximas sesiones en el marco de la emergencia por coronavirus.

Tras el quiebre total de la confianza entre oficialismo y oposición a raíz del escándalo del martes pasado, cuando Juntos por el Cambio decidió desconocer la sesión, se retomó el diálogo a través de canales informales y referentes de ambas coaliciones parlamentarias exploran una alternativa de salida al entuerto, pero Juntos por el Cambio mantiene abierta (y usa a su favor) la vía de la judicialización.

De hecho, la diputada cordobesa del PRO Soher El Sukaria ratificó que "la decisión de ir a la justicia es firme" y que de "eso no hay discusión alguna".

La presentación judicial estaba siendo elaborada este fin de semana por los legisladores y abogados Gustavo Menna (UCR), Pablo Tonelli (Pro) y Mariana Stilman (Coalición Cívica) ara luego ponerlo a consideración de las autoridades del interbloque que preside Mario Negri.

No obstante, las posiciones entre las dos partes ya no están tan lejos dado que hay acuerdo en que las sesiones sean mixtas: la diferencia es que Juntos por el Cambio exige que haya una obligación presencial para todos los diputados que no sean grupos de riesgo o que tengan dificultades para viajar.

El presidente del interbloque Frente de Todos, Máximo Kirchner, en cambio, insiste en una ingeniería más laxa que permita a cualquier diputado participar optativamente a distancia, en el entendimiento de que una menor concentración de legisladores en un recinto cerrado es mejor en términos de prevención sanitaria. De fondo subyace, aunque encubierta, la discusión sobre quién maneja la agenda parlamentaria.

Para el oficialismo, la oposición hace una puesta en escena y se para en una postura de rebeldía porque quiere trabar el avance de leyes fundamentales como la reforma judicial, el cálculo de haberes previsionales, el Presupuesto y la contribución extraordinaria a las grandes fortunas.

Más allá de que Juntos por el Cambio agita la carta de la judicialización para marcar la cancha, desde el Frente de Todos alegan que juegan con la pelota en sus pies por el fallo que días atrás dictó la sala 4 de la Cámara Contencioso Administrativo Federal declarando "inoficioso" el recurso de amparo presentado por la diputada nacional de la Coalición Cívica Mónica Frade.

Según afirman, dicho fallo dejó firme la vigencia del protocolo de sesiones virtuales que Juntos por el Cambio impugna y desconoce.

Fuente : NA

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.