Mercado Por: El Objetivo08 de septiembre de 2020

Comienza hoy la cotización plena de los bonos del canje de deuda

Para ver la tendencia definida de la curva argentina, "hay que esperar hasta mañana a que comiencen a cotizar afuera y en dólares", explicaron desde Bullmarket Bokers, sobre el desempeño de los nuevos bonos bajo ley extranjera.

Comienza hoy la cotización plena de los bonos del canje de deuda

Los bonos del canje de deuda bajo ley extranjera empezarán a cotizar hoy a pleno en los mercados, debido a que el lunes se celebró el feriado del Día del trabajador en los Estados Unidos.

En el mercado argentino cotizaron pocas operaciones y el grueso de las mismas resultaron de los bonos del canje de deuda local y con ciertas restricciones, ya que todas las operaciones debieron efectuarse en pesos.

Fue una jornada de muy poco volumen para marcar una tendencia, ya que se espera que este martes los mercados de deuda argentina coticen a pleno y terminen de darle forma a la curva de rendimientos del país.

En cuanto al riesgo país, las proyecciones indican que se ubicará en nuevos valores cercanos a 1.100 puntos básicos, sostienen los operadores.

Para ver la tendencia definida de la curva argentina, "hay que esperar hasta este martes a que comiencen a cotizar afuera y en dólares", explicaron desde Bullmarket Bokers, sobre el desempeño de los nuevos bonos bajo ley extranjera.

Sucede que, con las pocas cotizaciones del lunes -informales y bilaterales- ven una curva normalizada positiva en el mediano plazo, que cae hacia el final, con el bono que vence en el 2035, que rinde menos que los bonos que vencen en 2029 y 2030, tomando la forma de una U invertida.

Algunos operadores están pendientes de los próximo movimientos que haga el Banco Central, que es un actor clave en el mercado local de bonos.

"Si el BCRA opera, sobre todo en 2035, va a generar que ese bono quede más barato que el resto, y presionará a la venta en 2029 y 2030; será muy difícil normalizar la curva con un BCRA agresivo vendiendo bonos", apuntó el analista financiero Mauro Mazza.

Una de las razones por la cuales el BCRA podría vender bonos es para inyectar dólares y traer cierto alivio ante la presión en el mercado cambiario, por eso los ojos están puestos en lo que hará la autoridad monetaria con los títulos públicos en los próximos días.

En cambio, los bonos bajo ley local tienen ya un comportamiento, aunque hay que esperar más volumen, pero a juzgar por los movimientos del día, la curva argentina en pesos de rendimientos luce ya un aspecto más normalizado y por lo tanto comenzó a ser positiva,

Esto quiere decir que los títulos a plazo más cortos, son los que tienen rendimientos más bajos, y los títulos de vencimiento largo, tienen rendimientos más altos.

Antes del canje, esta relación se encontraba invertida debido al default de corto plazo, y los títulos más largos cotizaban con menor rendimiento.

"De los bonos de ley extranjera no tenemos referencia porque no hubo operaciones por el feriado de Estados Unidos pero lo bonos del canje local arrancaron con un rendimiento por debajo del 11% el bono 2030 y el resto de los bonos cotizaron con un rendimiento por encima del 11%, 11,5%" , indicó a Télam Santiago López Alfaro, de Delphos Investment.

Para realizar los cálculos, los operadores indicaron que tomaron el dólar MEP implícito del bono AY24, ya que hoy "no se puede operar en dólares".

"Esto es así por el parking de cinco días que impuso la CNV, de quienes compraron bonos del canje, sí que será una semana compleja, porque no se puede operar contra dólar, salvo que la CNV emita alguna otra norma", explicó López Alfaro,

El Gobierno nacional logró reestructurar el 98,8% de la deuda pública bajo la ley argentina por un monto de US$ 41.715 millones y, a la vez, pudo pesificar unos US$ 687 millones, como resultado del período temprano de aceptación de la oferta de canje, que culminó el viernes.

Es decir, el 1,2% que no ingresó a la oferta tiene tiempo hasta el 15 de septiembre para poder entrar a la operación.

Te puede interesar

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.

Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones

El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.

El dólar sube y las acciones y bonos argentinos vuelven a caer en Wall Street

El riesgo país supera los 1.200 puntos y el dólar oficial salta a $ 1.450. Los bonos argentinos en dólares caen en el exterior y las acciones que cotizan en Wall Street muestran resultados mixtos.

Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre y el haber inicial roza los $400.000

El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.

Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre

La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.

Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión

Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Durante septiembre, las principales entidades financieras redujeron de manera generalizada los intereses que pagan por plazos fijos en pesos.

El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares

El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.

Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina

Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.

El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones

La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.

El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”

El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.

Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos

Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.