Los migrantes exigen salir de isla de Grecia tras el incendio de campamento de refugiados
Continúa la crisis en la isla griega de Lesbos luego de que miles de refugiados se quedaran sin nada tras desatarse un incendio en un campamento donde estaban viviendo.
La tensión creció en la isla griega de Lesbos luego de que miles de solicitantes de asilo de Asia y África que quedaron sin techo tras el incendio de su campamento realizaran una protesta en exigencia de que se los deje ir, en medio de un fuerte despliegue policial que les impidió llegar al puerto de la capital isleña.
Los migrantes gritaban "Libertad", aplaudían, cantaban y bailaban mientras marchaban de manera pacífica por la ruta que va del destruido campamento de refugiados de Moria al puerto de la ciudad de Mitilene, escoltados por un gran número de fuerzas antidisturbios enviadas a la isla por el Gobierno griego.
Hacinamiento, contagios y confinamiento
Funcionarios griegos dijeron que los incendios del martes y el miércoles pasados fueron iniciados de manera deliberada por los propios residentes del campamento, el más grande y sórdido de Grecia y de Europa, en protesta por la cuarentena en la que había sido puesto el lugar tras detectarse 35 casos de coronavirus entre sus habitantes.
El Gobierno dijo que ninguno de los residentes del campamento, famoso por su superpoblación y sus malas condiciones, serán autorizados a salir de Lesbos, una isla en medio del mar Egeo, a excepción de 406 niños y adolescentes no acompañados que ya fueron trasladados a la Grecia continental el miércoles.
Los más de 12.500 personas que vivían dentro y en los alrededores de Moria pasaron anoche una tercera noche a la intemperie, durmiendo en campamentos improvisados al costado de las rutas, ya en tiendas rescatadas, en otras hechas con frazadas o en refugios precarios hechos de juncos.
El campamento fue puesto en cuarentena el mes pasado luego de que se detectó un primer caso de coronavirus, el de un somalí que había conseguido el asilo pero que había regresado de Atenas a Moria tras no hallar trabajo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo de salud de la ONU, dijo hoy que Grecia le pidió el despliegue en Lesbos de un equipo médico de emergencia y que dos equipos, uno de Bélgica y otro de Noruega, llegarán a la isla mañana y el lunes.
El organismo de la ONU para los refugiados (Acnur), por su parte, dijo que la pandemia está agravando "una situación que ya era desesperada".
"¿Qué hay que hacer para que nos escuchen y para que nos dejen salir de Lesbos?", dijo Monira, una afgana de 25 años, a la agencia de noticias AFP.
"No queremos quedarnos en Grecia, queremos ir a oros países del norte de Europa. Los griegos tampoco quieren que nos quedemos aquí, entonces ¿por qué nos mantienen en Lesbos en condiciones inhumanas?", agregó.
Te puede interesar
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.