Internacional Por: El Objetivo11 de septiembre de 2020

Los migrantes exigen salir de isla de Grecia tras el incendio de campamento de refugiados

Continúa la crisis en la isla griega de Lesbos luego de que miles de refugiados se quedaran sin nada tras desatarse un incendio en un campamento donde estaban viviendo.

Los migrantes exigen salir de isla de Grecia tras el incendio de campamento de refugiados - Foto: Prensa Internacional

La tensión creció en la isla griega de Lesbos luego de que miles de solicitantes de asilo de Asia y África que quedaron sin techo tras el incendio de su campamento realizaran una protesta en exigencia de que se los deje ir, en medio de un fuerte despliegue policial que les impidió llegar al puerto de la capital isleña.

Los migrantes gritaban "Libertad", aplaudían, cantaban y bailaban mientras marchaban de manera pacífica por la ruta que va del destruido campamento de refugiados de Moria al puerto de la ciudad de Mitilene, escoltados por un gran número de fuerzas antidisturbios enviadas a la isla por el Gobierno griego.

Hacinamiento, contagios y confinamiento

Funcionarios griegos dijeron que los incendios del martes y el miércoles pasados fueron iniciados de manera deliberada por los propios residentes del campamento, el más grande y sórdido de Grecia y de Europa, en protesta por la cuarentena en la que había sido puesto el lugar tras detectarse 35 casos de coronavirus entre sus habitantes.

El Gobierno dijo que ninguno de los residentes del campamento, famoso por su superpoblación y sus malas condiciones, serán autorizados a salir de Lesbos, una isla en medio del mar Egeo, a excepción de 406 niños y adolescentes no acompañados que ya fueron trasladados a la Grecia continental el miércoles.

Los más de 12.500 personas que vivían dentro y en los alrededores de Moria pasaron anoche una tercera noche a la intemperie, durmiendo en campamentos improvisados al costado de las rutas, ya en tiendas rescatadas, en otras hechas con frazadas o en refugios precarios hechos de juncos.

El campamento fue puesto en cuarentena el mes pasado luego de que se detectó un primer caso de coronavirus, el de un somalí que había conseguido el asilo pero que había regresado de Atenas a Moria tras no hallar trabajo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo de salud de la ONU, dijo hoy que Grecia le pidió el despliegue en Lesbos de un equipo médico de emergencia y que dos equipos, uno de Bélgica y otro de Noruega, llegarán a la isla mañana y el lunes.

El organismo de la ONU para los refugiados (Acnur), por su parte, dijo que la pandemia está agravando "una situación que ya era desesperada".

"¿Qué hay que hacer para que nos escuchen y para que nos dejen salir de Lesbos?", dijo Monira, una afgana de 25 años, a la agencia de noticias AFP.

"No queremos quedarnos en Grecia, queremos ir a oros países del norte de Europa. Los griegos tampoco quieren que nos quedemos aquí, entonces ¿por qué nos mantienen en Lesbos en condiciones inhumanas?", agregó.

Te puede interesar

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.