Cultura Por: El Objetivo11 de septiembre de 2020

Restauran una parte del monumento de la ex Plaza Vélez Sársfield

Las placas de bronce se encontraban vandalizadas y sin mantenimiento. Previamente se limpiaron la explanada, las escalinatas y el granito.

El Licenciado en Escultura Gabriel Mosconi y la Restauradora María Soledad Quiroga llevan adelante la minuciosa tarea. - Foto: Prensa municipalidad

La Municipalidad de Córdoba comenzó a restaurar las cuatro placas metálicas del monumento Vélez Sársfield, ubicado en la plaza que lleva su nombre.

A la falta de mantenimiento que durante años tuvo el monumento, se suman los actos vandálicos que provocan severos daños a las placas. Para recuperarlas se deben quitar marcas y restos de fibrones, marcadores, aerosoles y corrector líquido, entre otros. 

En esta nueva etapa, se retirarán las partes dañadas de las junturas, se limpiarán las uniones y se reconstruirán las placas de bronce para evitar que continúe su deterioro.

El pasado 12 de agosto, a Dirección de Espacios Verdes realizó la primera etapa de los trabajos, que consistió en la limpieza de grafitis en la explanada, las escaleras y el monumento mediante el sistema sodablasting e hidrolavado. La técnica consistió en la proyección de agua a presión regulada con bicarbonato de sodio.

El trabajo que se está realizando en este momento es llevado a cabo por dos especialistas: El Licenciado en Escultura Gabriel Mosconi y la Restauradora María Soledad Quiroga, quienes llevan adelante la minuciosa tarea de puesta en valor mediante la aplicación de técnicas específicas, que requieren la utilización de espátulas de madera, hisopos y diversos solventes.

“Lo ideal es nunca limpiar el bronce, una vez que se instala se deja para siempre. El efecto del envejecimiento le va dando el carácter a la obra. En este caso, ha tenido muchas intervenciones dañinas”, declaró Mosconi.

Además, “la restauración tiene que ser invisible y darle valor a la obra”, agregó Quiroga.

El conjunto escultórico de Dalmacio Vélez Sarsfield fue realizado por el artista romano Giulio Tadolini. Fue inaugurada en 1897 en su antiguo emplazamiento de la esquina de Bv. San Juan y Vélez Sarsfield, trasladada a su actual ubicación en 1970. La estructura es considerada Monumento Histórico Nacional mediante el decreto Nº 769 en el año 2019.

Te puede interesar

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.