Palacio Barolo: un proyecto desmesurado que testimonia la pasión argentina por Dante Alighieri
El punto más alto de la pasión argentina por la figura del Dante Alighieri en la Argentina fue el proyecto de traer, durante la Primera Guerra Mundial, los restos del poeta florentino a Buenos Aires, una iniciativa que el realizador argentino Sebastián Schindler retrata en su documental "El rascacielos latino".
Schindler (director de "Crímenes de familia" y "El hijo") cuenta a Télam que para su película investigó todas las relaciones y teorías que hay acerca del Palacio Barolo y la posibilidad de que sea un Danteum, es decir, un homenaje al Dante y, en especial, a su obra la "Divina comedia".
"Investigando esto aparece la fuerte teoría -dice el director- de que aparentemente habría sido construido el edificio para ocultar las cenizas o ciertos restos mortales de Dante que sabemos yacen en Rávena pero que tuvieron un periplo muy complejo a lo largo de muchos siglos desde su muerte".
Schindler se refiere a la disputa entre Florencia y Rávena por los restos del poeta. En 1302, Dante, fue condenado al exilio, al igual que otros seiscientos güelfos blancos, por sus luchas contra los güelfos negros que asumieron el poder de la ciudad apoyados por el papa Bonifacio VIII.
El "Sommo Poeta" (el "poeta supremo", como se lo conoce en Italia) llegó a Rávena en 1318. Murió en 1321 y fue sepultado en la iglesia de San Francisco de Asís.
Dos siglos después, el florentino Giovanni di Lorenzo de Medici, fue elegido papa y adoptó el nombre de León X. En 1519, el sumo pontífice autorizó la petición de la Academia Medicea de Florencia para repatriar los restos mortales de Dante. El propio Miguel Ángel Buonarroti había prometido edificar una sepultura digna del poeta. Pero cuando llegaron a Rávena y abrieron el sarcófago no encontraron nada. Los frailes franciscanos habían ocultado los huesos de Dante.
En 1810, las fuerzas napoleónicas obligaron a los franciscanos abandonar el convento, pero los restos recién aparecieron en 1865 y fueron restituidos al mausoleo neoclásico que hoy conocemos como la tumba de Dante en Rávena.
La historia oral (la leyenda, para otros) y una serie de indicios en los que se detiene Schindler en su documental dan cuenta de que el empresario textil Luis Barolo (un multimillonario piamontés que arribó a la Argentina en 1890) teniendo conocimiento del desastre edilicio que estaba atravesando Italia durante la Primera Guerra Mundial, encargó el diseño y construcción de un Danteum al milanés Mario Palanti, un abierto admirador del Partido Nacional Fascista y sobre todo de la figura de Benito Mussolini, a quien le enviaría numerosos proyectos siendo todos estos rechazados por el Duce.
La idea de Barolo y Palanti no era solo que la arquitectura y la ornamentación del palacio estuviesen compuestas en clave con la obra del poeta florentino, sino que la finalidad de dicha construcción era traer a un lugar seguro, lejos del apocalipsis europeo, los restos del célebre escritor.
El edificio sería el más alto de la ciudad (y lo fue hasta 1934) y se pensaba inaugurar en 1921 con motivo del aniversario número seiscientos de la muerte del Dante. Sin embargo, recién pudo inaugurarse en julio de 1923. Barolo no pudo ver su obra terminada: se suicidó un año antes. La leyenda dice que fue porque no pudo cumplir con su objetivo.
Con esta misma idea en 1938, el gobierno fascista de Benito Musolini, aprobó construir en Roma un Danteum propuesto por Rino Valdameri, presidente de la Società Dantesca Italiana y diseñado por el arquitecto modernista Giuseppe Terragni, pero nunca se llegó a levantar.
Los restos de Dante, por ahora, siguen en Rávena, donde se registran unas cuatrocientas mil visitas al año. Más que una buena razón para mantenerlo en la eternidad del exilio.
Te puede interesar
Estreno exclusivo: “Gatillero”, un thriller electrizante desde este jueves en Cineclub Municipal
La película argentina llega al Cineclub Municipal desde este jueves hasta el 23 de julio. Es una historia de acción inspirada en hechos y personajes, contada en tiempo real y en plano secuencia.
Vacaciones de invierno en Córdoba: tres artistas cordobeses para redescubrir en el Museo Genaro Pérez
Las exposiciones podrán visitarse de martes a domingos, de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.
Descubrí la historia del Museo de Arte Religioso San Alberto con tres visitas temáticas guiadas
El espacio municipal abre al público sólo con reservas de martes a viernes (días hábiles), a las 10:00, 11.30 y 13.00 horas, con una contribución de $1000.
"Superman" lidera la taquilla norteamericana en su primer fin de semana
Esta nueva edición del “Hombre de hierro”, bajo la dirección de James Gunn, está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman y Clark Kent.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 14 hasta el 20 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026
La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.
Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano
Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.