Internacional Por: El Objetivo13 de septiembre de 2020

Más de 921.000 muertos por el coronavirus en el mundo, más de la mitad en América

Más de 28.819.490 personas contrajeron la enfermedad del coronavirus, de las cuales al menos 19.133.300 se recuperaron, de acuerdo a la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El coronavirus superó todas las fronteras e impone nuevos hábitos en la vida cotidiana - foto: archivo

La pandemia del coronavirus provocó más de 921.097 muertos en el mundo de los cuales más del 55% corresponden a América, desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China diera cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre último.

Desde el comienzo de la enfermedad más de 28.819.490 personas contrajeron la enfermedad, de las cuales al menos 19.133.300 se recuperaron, según las autoridades.

Ayer se registraron en el mundo 284.827 nuevos contagios y 4.806 decesos.

Los países que más muertos registraron ayer según los últimos balances oficiales son India con 1.114, Brasil con 814 y Estados Unidos con 523.

Pese a que la cantidad de muertes viene disminuyendo en EE.UU., el gigante norteamericano sigue siendo el país más afectado por la pandemia con más de 193.700 decesos y casi 6,5 millones de contagios.

En cuanto a las cifras de fallecimientos, a Estados Unidos les siguen Brasil, con 131.210, India con 78.586, México con 70.604 y 663.973 casos, y Reino Unido con 41.623 decesos y 365.174 infectados.

Sin embargo, Brasil, que hasta hace unas semanas era el segundo país con más casos en el mundo, con 4.315.687 casos, fue desplazado por India, que se encuentra en medio de una curva creciente de los contagios y cuenta con 4.754.356 infectados.

Precisamente, Brasil retomará mañana las pruebas de la vacuna desarrollada por el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford.

"Después de evaluar los datos del evento adverso, su causalidad y el conjunto de datos de seguridad generados en el estudio, concluimos que la relación beneficio-riesgo se mantiene favorable y, por eso, el estudio podrá ser retomado", comunicó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.

Estados Unidos y Brasil registran el 73,5% de los más de 14,69 millones de contagiados en América, el continente más afectado por la pandemia.

América además acumula más del 55,5% de las muertes en todo el mundo, y solo Estados Unidos y Brasil suman el 63,5% de las muertes a nivel continental y el 14% a nivel mundial.

Sin embargo, es Perú el país que con la mayor tasa de mortalidad, con 93 decesos cada 100.000 habitantes, mientras que Bolivia cuenta con 63 cada 100.000 y Chile 62.

Por el contrario, Cuba es el país de América con menos muertes, tan solo 108 y, tras sumar 60 nuevos casos en las últimas 24 horas, contabiliza un total de 4.653 contagios.

Al continente americano le sigue Europa, con 221.146 muertes y 4.471.410 positivos, mientras que Asia cuenta con 114.518 decesos y 6.445.438 contagios, Medio Oriente 39.829 y 1.671.988, África 32.501 y 1.348.379, y Oceanía 870 y 30.563.

A pocos días de entrar en el otoño, el verano europeo, lejos de despedir al virus, fue el foco de una segunda ola, en parte gracias a los levantamientos de las restricciones de los países en pos de poner en movimiento las economías.

Casi la totalidad de los países europeos tomaron la decisión de la vuelta a las clases presenciales y confían en que el rebrote se mantenga contenido, teniendo en cuenta que las cifras de nuevos casos corresponden a un rango etario de la población más joven, motivo por el cual la curva de decesos no aumentó exponencialmente como a principios de año.

Por otro lado, Irán volvió a sumar 2.000 nuevos casos y superó el umbral de los 400.000 infectados, pero el presidente, Hassan Rohani, descartó ayer un nuevo confinamiento argumentando que supondría una "capitulación" frente al virus.

Otro caso emblemático es el de Israel que, tras levantar sus restricciones prematuramente se vio obligado a dar sostenidos avances y retrocesos.

Hoy, con 153.217 casos totales y 1.103 fallecidos, el Ministerio de Salud israelí propuso un nuevo confinamiento a partir del 18 de septiembre, lo que le valió la renuncia de su Ministerio de Vivienda.

Por último, China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85.184 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 80.399 sanaron totalmente.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.