Presentarán proyecto de ley para la construcción de viviendas y generación de trabajo
La presentación será el viernes a las 14, vía streaming, desde la Escuela Amarilla, ubicada en el partido bonaerense de La Matanza. El proyecto cuenta con el respaldo político de un amplio espectro de los movimientos sociales.
El diputado oficialista Juan Carlos Alderete presentará el proyecto de ley "Tierra, Techo y Trabajo" (TTT), que contempla la creación de un Fondo Nacional para ese objetivo, la construcción de viviendas y la generación de empleos, que cuenta con el respaldo político de un amplio espectro de los movimientos sociales.
"Es un aporte hacia una política de Estado para empezar a resolver la problemática habitacional, que es un problema político y social que afecta a los desocupados, a los trabajadores y a las capas medias a las que cada vez se les dificulta más poder mantener al alquiler de una vivienda y deben volver a la casa de sus padres", dijo a Télam Alderete, diputado del Frente de Todos (FdT) y secretario general de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
La presentación será el viernes a las 14, vía streaming, desde la Escuela Amarilla, ubicada en el partido bonaerense de La Matanza.
"La crisis habitacional es muy grande, emergió estos días con toda crudeza. Según la Encuesta Permanente de Hogares de fines de 2019, más de 1,4 millón de personas vive en condiciones de hacinamiento en aglomerados urbanos", argumentó Alderete.
Sostuvo que "las personas se ven empujadas a tomar tierras para mejorar su situación. No es un tema nuevo, ha sido la historia en los últimos 35 años de la mayoría de los barrios populares, e incluso ha sido mi propia historia".
"Para este grave problema necesitamos del Estado una política integral y activa de construcción de viviendas populares, de loteos sociales con servicios e integración urbana que a la vez ayude a reactivar la economía y generar trabajo y dé protagonismo a miles de pymes y cooperativas sociales de trabajo", dijo.
Detalló que el proyecto propone "la creación del Fondo Nacional Para el Acceso a la Tierra, el Techo y el Trabajo; construir 375.000 soluciones habitacionales para la etapa anual inicial y la generación de 1,5 millón de puestos directos e indirectos".
"Incluye un plan de soluciones habitacionales e infraestructura social en las 4.416 villas y asentamientos contemplados en el Registro Nacional de Barrios Populares" (Renabap), amplió.
"El proyecto promueve un reordenamiento de tierras fiscales y ociosas para que las familias puedan instalarse y producir alimentos. Una vuelta al campo para favorecer a los campesinos sin tierra, a los pueblos originarios y a los jóvenes", subrayó.
Indicó que para que sea posible "es importante avanzar en el aporte extraordinario de las grandes fortunas, ya que una parte de ese aporte iría al Renabap".
El subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Menéndez, dijo que "la pandemia dejó marcada la enorme desigualdad en nuestro país, corrió el velo para ver con mayor nitidez las enormes deudas para con los sectores populares y quizás uno de los más claros aspectos tiene que ver con urbanizar los 4,400 barrios más pobres".
"La toma de terrenos, da cuenta de una necesidad imperiosa en la pospandemia de avanzar en cambios estructurales", opinó.
Menéndez dijo a Télam que el proyecto de Alderete "marca un norte de trabajo rumbo a la justicia social e instala un debate" sobre "distintas políticas públicas".
Gildo Onorato, del Movimiento Evita y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), sostuvo que el proyecto "es una propuesta muy importante, clara y concreta de las necesidades de los sectores más humildes de nuestro pueblo".
"El trabajo es la mejor herramienta política que saca del retraso y del descarte social a las trabajadoras y trabajadores que el neoliberalismo dejó afuera", afirmó.
Te puede interesar
Autos usados: cómo hacer la transferencia y cuánto cuesta el trámite en Argentina
El detalle de la documentación necesaria y los precios actualizados a agosto 2025.
Se aprobó la cremación de "Locomotora" Oliveras tras el incidente con un denunciante
La Justicia autorizó la cremación de Alejandra Oliveras tras desestimar una denuncia por presunto uso de sustancias prohibidas.
Se puede ver en persona a la fauna marina que CONICET transmite por YouTube desde Mar del Plata
En Puerto Quequén, una iniciativa del CONICET y la Fundación Williams permite conocer las tortugas marinas y otras especies que habitan el Atlántico Sur.
Rescataron a un operario que cayó en una cámara subterránea del servicio eléctrico
Un trabajador sufrió una caída en una cámara subterránea del servicio eléctrico y tuvo lesiones. El operario fue rescatado por personal de Bomberos y trasladado a un nosocomio para su adecuado tratamiento.
Caza ilegal con jauría: detienen a 11 personas y rescatan 22 perros en el sur de Córdoba
Los operativos se realizaron en Del Campillo, Pueblo Italiano y Onagoity. La Patrulla Rural también secuestró vehículos y animales sin vida. Los detenidos son oriundos de Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
Autopista de la Ruta 19: Llaryora pidió que “si la Nación no quiere hacer la obra, que no moleste”
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto de preadjudicación para la ejecución de 62,9 kilómetros, entre San Francisco y la ciudad de Córdoba.
Córdoba: tuvo lugar un ejercicio de rescate en altura único en el país
El simulacro del DUAR se realizó desde la cima de las Torres Capitalinas —el punto más alto de la ciudad de Córdoba— a 128 metros, con un recorrido de 170 metros en plano inclinado.
En menos de un mes, condenan a hombre detenido por delitos contra la propiedad en Río Cuarto
En una única audiencia, a 22 días de la aprehensión del imputado, el Juzgado de Control de Río Cuarto llevo a cabo un juicio abreviado inicial y dictó sentencia condenatoria.
Córdoba: un hombre se cayó de la moto y murió tras ser arrollado por un camión
La víctima tenía 58 años. Ocurrió el lunes por la noche en la ciudad de San Francisco.
Hallaron sin vida a una mujer en situación de calle en la ciudad de Córdoba
El hallazgo fue en la intersección de Bv. Guzmán y calle Lima, en barrio Centro. Personal del servicio de emergencias constató el deceso en el interior de una vivienda precaria donde la víctima residía.
Córdoba: fueron aprehendidos cinco adolescentes tras dañar un auto en un supermercado
Durante el incidente, también agredieron a una efectivo policial. En el procedimiento se secuestraron bloques de cemento y tres bicicletas en las que se desplazaban.
Un chofer herido tras un choque entre dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
El siniestro se produjo este miércoles por la madrugada alrededor de las 3:30 a la altura del kilómetro 435 y generó un importante operativo de asistencia y desvío del tránsito.