La propuesta tiene el objetivo de "disuadir la imprudencia o negligencia" y "promover el cumplimiento de las normas" en las actividades de alto riesgo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Esta iniciativa establece que, si alguien está procesado y comete un nuevo delito se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que, desde su creación, "las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos".
Las iniciativas "buscan reforzar el compromiso del Estado en la construcción de entornos seguros, donde los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse en un clima empático y solidario".
La Cámara de Diputados declaró la emergencia ambiental con 218 votos a favor y ninguno en contra. El proyecto señala que frente a esta aprobación la Nación deberá, de manera obligatoria, destinar fondos para atender la situación.
El borrador del texto busca impulsar la integración formal al mercado de trabajo de las personas que cuenten con Certificado Único de Discapacidad, a través de una serie de créditos fiscales.
La votación se definió por 39 votos afirmativos y 30 negativos, y en caso de convertirse en ley se implementaría desde las elecciones legislativas del año próximo.
El mendocino Álvaro Martínez propone endurecer el Régimen Penal de Minoridad, que actualmente prevé sanciones desde los 16 años. Es la iniciativa más osada de las que se presentaron hasta el momento.
Se reunieron de manera conjunta para el tratamiento de un proyecto de ley que busca prevenir el robo de cables, elementos de cobre y metales no ferrosos, además de controlar su comercialización.
La iniciativa de las legisladoras Nadia Fernández y Julieta Rinaldi, junto a la ex parlamentaria Noelia Brizuela, busca garantizar el derecho de los ciudadanos a comprender fácilmente la información pública.
A través de la red social X, el viceintendente manifestó su apoyo a propuesta del Gobierno Nacional de cambiar el nombre del Centro Cultural Kirchner.
El proyecto, que también propone pautas objetivas y transparentes para la distribución de fondos, establece que se declare la emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional en el presupuesto 2024.
La actual gestión del club, con Juan Román Riquelme a la cabeza, quiere ampliar la Bombonera y es uno de los principales desafíos que tiene por delante pero trabajan en el armado de un plan propio.
La iniciativa, propulsada por La Libertad Avanza y el PRO, también busca que la Unidad de Información Financiera (UIF) disponga el congelamiento de activos de todos los jefes y cabecillas de la organización.
La iniciativa que reforma la letra aprobada en 2019 a instancias del entonces bloque de Cambiemos establece entre otros puntos, que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años.
Los propietarios deberán obtener un permiso, contratar un seguro e inscribir al animal en el registro creado a tal fin. También se incrementan los controles y obligaciones para criaderos y establecimientos comerciales.
El Ejecutivo envió los nuevos lineamientos, que avanzan en una definición más amplia del equipo de salud. También se reorganizan los Grupos Ocupacionales, en base a la carga horaria académica de cada carrera, para poner en valor las distintas profesiones.
Se trata de una iniciativa de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti que prevé un conjunto de soluciones efectivas para resolver problemas en las relaciones de consumo actuales.
El objetivo de la Agencia será instrumentar políticas públicas que impacten en las empresas e impulsen el desarrollo competitivo. Estará integrada por los sectores público, privado y académico, y será presidida por un representante del empresariado.
Con varios cambios en la redacción, que incluye cuotas de colegios privados, jueces, cláusula gatillo, etc., el oficialismo firmó hoy dictamen a favor del proyecto de Presupuesto 2023, que llegará al recinto de la Cámara de Diputados el martes próximo.
El legislador de Hacemos por Córdoba Juan Manuel Cid presentó un proyecto en el que propone que se incorporen sanciones de trabajo comunitario, multas y arresto a los manifestantes que atenten contra las reglas que establezca la ley para las manifestaciones.
A la presentación asistieron referentes académicos y empresariales interesados en el desarrollo del programa. El próximo sábado 23 de agosto estará disponible la plataforma que ofrecerá estas herramientas y soluciones.
El proyecto de ley para gravar la renta inesperada de las empresas con ganancias extraordinarias, que prevé el pago adicional de una alícuota del 15 por ciento, por única vez, ya se encuentra en el Congreso y comenzará a debatirse en los próximos días en comisión en la Cámara de Diputados.