Sociedad Por: El Objetivo31 de julio de 2025

Autos usados: cómo hacer la transferencia y cuánto cuesta el trámite en Argentina

El detalle de la documentación necesaria y los precios actualizados a agosto 2025.

El VW es uno de los autos usados más vendidos en la Argentina. - Foto: NA

La compraventa de autos usados en la Argentina atraviesa uno de sus mejores momentos. Solo en el primer semestre de 2025 se registraron más de 918.000 transferencias, según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), lo que representa un crecimiento del 24,2% respecto al año anterior y marca un nuevo récord desde 1995. 

La transferencia de un auto usado se realiza a nivel nacional ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA) y exige cumplir con ciertos pasos administrativos, además de presentar documentación específica. El trámite puede hacerse de manera presencial o digital: en ambos casos es necesario que comprador y vendedor estén debidamente identificados y cuenten con la documentación al día.

Los documentos obligatorios para transfereir un auto en la Argentina incluyen el DNI (o pasaporte para extranjeros), la constancia de CUIT o CUIL, el título del automotor o la constancia de asignación de título (CAT), la cédula verde y, si existieran, las cédulas azules. 

También es esencial completar el Formulario 08, que puede gestionarse online o en el mismo registro. Si el vehículo tiene una prenda o está bajo un sistema de leasing, debe acreditarse la notificación correspondiente al acreedor.

Cuánto cuesta la transferencia de un auto usado 

En cuanto a los costos, el valor del trámite para transferir un auto usado en Argentina varía según el origen del vehículo. En agosto de 2025, los autos de fabricación nacional tributan un 1,5% sobre su valuación fiscal, mientras que los importados pagan una alícuota del 2%. 

Por ejemplo, transferir un auto valuado en $10 millones cuesta $150.000 si es nacional, y $200.000 si es importado. A este monto deben sumarse aranceles adicionales como la expedición del título, las cédulas, el Formulario 08 y los impuestos provinciales, que dependen de cada jurisdicción.

Un punto que suele generar dudas es el certificado de libre deuda de infracciones y patentes. Aunque no es un requisito obligatorio para concretar la transferencia, es recomendable solicitarlo. El comprador puede usar esta información para negociar el precio si el auto tiene deudas pendientes. 

Por ejemplo, si el vehículo cuesta $5.000.000 y arrastra $350.000 en multas o patentes impagas, es común que el comprador descuente esa suma al momento de cerrar la operación.

Finalmente, para tener una idea precisa del costo de transferencia, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) ofrece un estimador online donde se puede calcular el valor total del trámite ingresando la patente y los datos del auto. También publica una tabla oficial con la valuación fiscal de los vehículos, que sirve de base para calcular el arancel principal.

Documentación necesaria para transferir un auto en Argentina: 

✅ DNI o pasaporte vigente
✅ Constancia de CUIT o CUIL
✅ Título de propiedad o Constancia de Asignación del Título (CAT)
✅ Cédula verde y cédulas azules (si existieran)
✅ Formulario 08 completo (presencial o digital)
✅ Notificación al acreedor (si el auto está prendado o en leasing)

Recomendado: pedir certificados de libre deuda de patentes e infracciones

Cuánto cuesta transferir un auto usado según su origen (Agosto 2025)

Origen del autoValuación fiscalPorcentaje de transferenciaCosto estimado
Nacional    $10.000.0001,5%$150.000
Importado$10.000.0002%$200.000

A esto se suman gastos adicionales: expedición de título, cédulas e impuestos provinciales. (NA)

Te puede interesar

Investigan la muerte de un hombre en Cosquín: fue hallado en la vía pública con una herida en la cabeza

Profesionales del hospital confirmaron su deceso este domingo por la madrugada. El hombre tenía 70 años y se presume que se encontraba en situación de calle.

Qué hacemos con la Soledad no deseada: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

El evento, que se realizará este miércoles en la Universidad Siglo XXI (Ituzaingó 484) de 09:30 a 12:00 horas, está destinado a estudiantes y docentes de comunicación, pero también es abierto para el público en general.

La FPA detuvo a una mujer por venta de drogas en barrio 16 de abril

La irrupción fue en una vivienda ubicada sobre la Manzana 17 de barrio 16 de Abril. Durante el procedimiento se logró la detención de una mujer de 48 años, la incautación de $ 3.100.000 y elementos de interés para la causa.

Domingo caluroso en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 3 al viernes 7 de noviembre habría temperaturas mínimas de hasta 18 grados y máximas de hasta 31 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”

El espacio incluyó zonas de descanso e hidratación, zonas de descanso con frutas, áreas lúdicas, espacio confidencial donde realizarse testeos gratuitos de ITS y material de lectura sobre prevención.

Operativo en Córdoba: desarticulan una fiesta clandestina de Halloween con más de 100 personas

Se verificó que el evento carecía de la correspondiente habilitación necesaria para su funcionamiento y se comprobó la venta de bebidas alcohólicas sin la habilitación requerida.

Madrugada fatal en Córdoba: un auto chocó y se incendió con su conductor adentro

Un automóvil Peugeot Partner impactó contra la columna de hormigón central de la pasarela peatonal ubicada sobre la ruta.

Multas por autos mal estacionados: los montos en caso de infracción

La Municipalidad de Córdoba dejó atrás el periodo de advertencias y comenzó a cobrar multas reales a los conductores que estacionen en lugares prohibidos. Las sanciones pueden alcanzar los $800.000.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana

El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América

La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez

En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.

Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba

En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.