El Gobierno estudia una nueva moratoria previsional
Es para aquellos que estén en edad de jubialres y no cumplan con los treinta años de aportes exigidos por la ley.
El Gobierno analiza implementar una nueva moratoria para quienes teniendo la edad de jubilarse no cumplen con los treinta años de aportes exigidos por la ley para acceder al beneficio previsional, indicaron hoy fuentes oficiales.
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) habían confirmado que se estudia el tema.
La idea es esperar a que se apruebe la ley que soluciona la situación de las deudas de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del organismo, que tratará este martes el Congreso.
La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, informó que esta "en estudio dar soluciones a quienes no tengan los requisitos" para acceder a la jubilación.
"Hay que volver a poner al sistema previsional en el lugar en el que lo puso puntualmente el gobierno de Néstor y Cristina, donde quienes no tengan esos requisitos y esas condiciones, que el Estado se las genere para poder tener sus derechos", dijo la funcionaria.
La moratoria anterior, lanzada en el gobierno de Cristina Kirchner, permitió regularizar los aportes no ingresados hasta 2003, por lo que ahora se correría esa fecha hacia adelante para que más gente pueda acceder al beneficio.
Según un informe de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, a 1 de cada 10 mujeres y 2 de cada 10 varones que les falta unos 5 años para cumplir la edad jubilatoria, por lo que no podrán acceder al beneficio por la falta de aportes.
Según el estudio, solo el 11,2% de las mujeres en edad jubilatoria, de entre 55 y 59 años, cuentan con más de 20 años de aportes, de acuerdo con el informe oficial.
Esto significa que al cumplir los 60 años, y si reúnen los 30 años aportes de aportes, solo una de cada 10 mujeres podrá jubilarse y en el caso de los varones, que pueden jubilarse a los 65 años, esta relación es de dos cada 10.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.