Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves que la institución comenzó a vender dólares en el mercado local —lo que implicó la compra de pesos— y que alcanzó un acuerdo con el Gobierno argentino para implementar un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La medida representa el primer paso del plan de salvataje financiero que Donald Trump prometió al presidente Javier Milei.
Bessent oficializó la intervención mediante un comunicado publicado en su cuenta de X, donde aseguró que el mantenimiento del esquema de bandas cambiarias es clave para sostener el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las operaciones de venta de dólares del Tesoro estadounidense fueron canalizadas a través del Banco Santander, que informó a sus clientes sobre transacciones ejecutadas en nombre del Departamento del Tesoro para intervenir en el mercado de divisas. “Próximamente, el Tesoro de Estados Unidos emitirá un anuncio sobre esta operación”, detalló el mensaje interno del banco, según confirmó Infobae.
Si bien esta operatoria no corresponde aún al intercambio de monedas (swap), se trató de una intervención puntual para aportar liquidez al mercado. En la práctica, el Tesoro instruyó a varias entidades financieras para vender dólares y absorber pesos, lo que permitió sostener la cotización del tipo de cambio sin recurrir a las reservas del Banco Central.
“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, respalda su estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con celeridad. Y así lo haremos. Por eso hoy compramos directamente pesos argentinos”, expresó Bessent.
Además, el funcionario confirmó el cierre del swap de divisas: “Hemos finalizado un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.
Por último, reiteró su respaldo a la política cambiaria y fiscal argentina: “El ministro Caputo me informó sobre la coordinación con el FMI respecto a los compromisos asumidos por Argentina. Las políticas argentinas, cuando se sostienen en la disciplina fiscal, se consideran sólidas. La banda cambiaria permanece adecuada a su propósito”, concluyó.
Te puede interesar
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.
El dólar sube y las acciones y bonos argentinos vuelven a caer en Wall Street
El riesgo país supera los 1.200 puntos y el dólar oficial salta a $ 1.450. Los bonos argentinos en dólares caen en el exterior y las acciones que cotizan en Wall Street muestran resultados mixtos.
Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre y el haber inicial roza los $400.000
El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.
Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre
La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.