Mercado Por: El Objetivo01 de octubre de 2025

Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones

El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.

Globant Martín Migoya

En un movimiento estratégico para calmar a los mercados y enviar una señal de confianza a sus inversores, el gigante tecnológico argentino Globant anunció un masivo programa de recompra de acciones por hasta 125 millones de dólares. La decisión, liderada por su CEO y cofundador, Martín Migoya, llega en un momento crítico para la compañía, cuya acción se ha desplomado más de un 70% en el último año en la bolsa de Nueva York.

La medida es vista como un intento de "salir al rescate" del valor de la empresa, utilizando la sólida generación de caja de la firma para sostener su cotización y devolver valor a los accionistas.

Una inyección de confianza de US$125 millones

El programa de recompra fue aprobado por el directorio de la compañía y se ejecutará a lo largo del próximo año. Los detalles clave son:

  • Monto total: Hasta US$125 millones.
  • Plazo: Desde el cuarto trimestre de 2025 hasta el cuarto trimestre de 2026.
  • Mecanismo: La compañía destinará hasta US$50 millones por trimestre para recomprar sus propias acciones en el mercado abierto.

"Este programa de recompra de acciones demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant", afirmó Martín Migoya en el comunicado oficial. "Vemos una oportunidad importante para ofrecer un valor mejorado a nuestros accionistas", agregó.

¿Qué significa una recompra de acciones?

Esta operación es una herramienta financiera que las empresas utilizan cuando consideran que sus acciones están subvaluadas. Al comprar sus propios títulos, reducen el número de acciones en circulación, lo que suele tener dos efectos positivos:

  • Aumenta el valor por acción: Al haber menos acciones, las ganancias de la empresa se dividen entre un número menor, incrementando el beneficio por acción.
  • Señal al mercado: Es una clara señal de que la propia dirección de la empresa cree que el precio actual no refleja el valor real ni el potencial futuro de la compañía.

Contexto de un gigante en problemas

Globant, uno de los "unicornios" argentinos más exitosos, con más de 30.000 empleados y clientes del calibre de Google y Santander, ha sufrido un duro castigo en los mercados financieros globales. Su acción, que supo cotizar por encima de los 350 dólares en 2021, hoy se encuentra en la zona de los 57 dólares, muy cerca de sus mínimos de 52 semanas.

El CFO de la compañía, Juan Urthiague, aseguró que el programa se apoya en la "sólida generación de flujo de caja libre" y es un "componente clave" de su estrategia de asignación de capital, sin dejar de invertir en el crecimiento del negocio.

Te puede interesar

El dólar sube y las acciones y bonos argentinos vuelven a caer en Wall Street

El riesgo país supera los 1.200 puntos y el dólar oficial salta a $ 1.450. Los bonos argentinos en dólares caen en el exterior y las acciones que cotizan en Wall Street muestran resultados mixtos.

Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre y el haber inicial roza los $400.000

El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.

Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre

La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.

Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión

Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Durante septiembre, las principales entidades financieras redujeron de manera generalizada los intereses que pagan por plazos fijos en pesos.

El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares

El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.

Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina

Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.

El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones

La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.

El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”

El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.

Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos

Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.

Bessent anunció que el Tesoro compraría deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones

“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, anunció esta mañana Bessent.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad.