El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”
El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.
Javier Milei y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvieron este miercoles una reunión en el Hotel Langham de Nueva York para evaluar el impacto económico y financiero del swap de 20.000 millones de dólares concedido por la administración de Donald Trump. El objetivo del acuerdo es que Argentina pueda cumplir con los vencimientos de deuda privada previstos para 2026 y, al mismo tiempo, fortalecer las reservas del Banco Central.
“Fue una excelente reunión”, aseguró Georgieva al retirarse del hotel, en medio de un nutrido grupo de periodistas. La funcionaria destacó el acompañamiento internacional al plan económico argentino: “Es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que Argentina pueda seguir viendo una bajada de la inflación, un aumento de la actividad económica, la reducción de la pobreza y el aumento del bienestar del pueblo argentino”.
El encuentro se extendió por media hora y contó con la participación, por parte de Argentina, del ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Gerardo Werthein; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur. En tanto, Georgieva estuvo acompañada por Luis Cubeddu y Julie Kozack, responsables de la relación con el país.
Se espera que Milei y la titular del FMI vuelvan a coincidir en las próximas horas durante la gala del Atlantic Council, donde el mandatario argentino será distinguido con un galardón que le entregará Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Te puede interesar
Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos
Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.
Bessent anunció que el Tesoro compraría deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones
“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, anunció esta mañana Bessent.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad.
El Banco Mundial anunció que adelantará desembolsos por USD 4.000 millones a la Argentina
El organismo internacional adelantó que los fondos se destinarán a minería, turismo, energía y pymes. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión y destacó la confianza en las reformas en marcha.
Otra jornada financiera positiva: cae el dólar y suben acciones y bonos
Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.
Cae el dólar y hay fuerte mejora de acciones y bonos tras el respaldo de Estados Unidos
El mercado financiero revirtió la tendencia negativa y en la apertura de este lunes se observa una caída del dólar y un fuerte rebote en acciones y títulos públicos.
El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
El Gobierno dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae
El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.
Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos
El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.