Mercado Por: El Objetivo26 de septiembre de 2025

El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones

La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.

La eliminación temporal de retenciones provocó una ola de liquidación de divisas por parte de las cerealeras, que este jueves superó los USD 1.000 millones. El Tesoro aprovechó la oportunidad para recomprar dólares y recuperar parte de las reservas perdidas semanas atrás, cuando el Banco Central se vio obligado a vender para sostener el techo de la banda cambiaria.

De acuerdo con estimaciones extraoficiales, ayer el Tesoro adquirió alrededor de USD 300 millones, aunque la cifra podría multiplicarse en las próximas jornadas. El martes se habrían comprado unos USD 70 millones y el miércoles otros USD 300 millones, lo que confirma la intensidad del ingreso de divisas del sector agropecuario.

La Asociación de la Cadena Agroindustrial Argentina (ARCA) informó el miércoles que ya se había completado el cupo de USD 7.000 millones habilitado para ingresar sin pagar retenciones. Hasta ahora, se liquidaron aproximadamente USD 2.000 millones, por lo que quedarían todavía USD 5.000 millones para ingresar, con un plazo máximo de tres días tras la presentación de declaraciones juradas.

El impacto ya se reflejó en el nivel de reservas: el stock cerró ayer en USD 39.349 millones, frente a los USD 39.032 millones del día anterior. De mantenerse este ritmo, podrían superar nuevamente la barrera de los USD 40.000 millones en el corto plazo.

El Banco Central había vendido USD 1.100 millones en el techo de la banda cambiaria a un precio promedio de USD 1.475, mientras que ahora el Tesoro está recomprando a valores más bajos, con un dólar mayorista que operó toda la jornada por debajo de USD 1.340.

Con esta intervención, el Gobierno busca evitar que el tipo de cambio caiga demasiado rápido y perfore los 1.300 pesos, aunque persiste el riesgo de que la volatilidad derive en un nuevo salto hacia el techo de la banda.

Te puede interesar

Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina

Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.

El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”

El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.

Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos

Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.

Bessent anunció que el Tesoro compraría deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones

“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, anunció esta mañana Bessent.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad.

El Banco Mundial anunció que adelantará desembolsos por USD 4.000 millones a la Argentina

El organismo internacional adelantó que los fondos se destinarán a minería, turismo, energía y pymes. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión y destacó la confianza en las reformas en marcha.

Otra jornada financiera positiva: cae el dólar y suben acciones y bonos

Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.

Cae el dólar y hay fuerte mejora de acciones y bonos tras el respaldo de Estados Unidos

El mercado financiero revirtió la tendencia negativa y en la apertura de este lunes se observa una caída del dólar y un fuerte rebote en acciones y títulos públicos.

El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

El Gobierno dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.

El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae

El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.

Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos

El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.

Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking

El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.