Mercado Por: El Objetivo23 de septiembre de 2025

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Los bancos ajustaron sus tasas de interés para depósitos a plazo fijo tradicional. Algunas entidades llegan al 46,5% TNA, mientras que otras ofrecen apenas el 30%. Conocé cuál es el rendimiento de un millón de pesos en cada banco.

Durante septiembre, los principales bancos del país realizaron cambios en las tasas de interés de los plazos fijos tradicionales, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y la necesidad de mantener atractivo el ahorro en pesos.

Banco Nación, Santander y Galicia: las grandes entidades

El Banco de la Nación Argentina se ubica entre las mejores opciones del sistema bancario tradicional, con una TNA del 43%, que permite obtener $1.035.342,47 por un plazo fijo de $1.000.000 a 30 días.

En el sector privado, Banco Galicia y Banco Macro ofrecen una tasa de 41,5%, con un rendimiento de $1.034.109,59, mientras que Banco Santander y Banco BBVA mantienen una TNA de 38%, alcanzando $1.031.232,88.

Por su parte, el Banco Provincia se posiciona más abajo, con una tasa de 37%, lo que implica un retorno apenas superior a los $1.030.000.

Bancos más chicos y financieras: las tasas más altas

Las entidades de menor tamaño y las compañías financieras son las que ofrecen los rendimientos más elevados del mercado.

  • Banco Meridian, Crédito Regional y Banco Voii lideran con una TNA del 46,5%, lo que arroja un resultado superior a $1.038.000 al mes.
  • Banco de Córdoba y Reba ofrecen 46%, con un rendimiento cercano a $1.037.800.
  • Otros bancos como Banco Bica, Banco del Sol, Banco Hipotecario y Banco del Chubut fijaron sus tasas en 45%, alcanzando $1.036.986,30.

Tasas intermedias: entre el 39% y el 44%

El rango medio está ocupado por entidades como:

  • Banco Mariva, Banco CMF y Banco de Corrientes, con 44% TNA, que permiten superar los $1.036.000.
  • Bibank ofrece una tasa de 40%, con un retorno de $1.032.876,71.
  • Banco Dino presenta una TNA de 42%, mientras que ICBC Argentina alcanza el 42,3%, con rendimientos cercanos a $1.034.800.
  • Banco Credicoop y Banco Julio mantienen una tasa de 39%.


Las tasas más bajas del mercado

En el extremo inferior se encuentran:

  • Banco Ciudad y Banco de Formosa, con una TNA de 35%, que generan $1.028.767,12 en 30 días.
  • Banco Masventas, que registra la tasa más baja: 30%, con un retorno de $1.024.657,53.


Un mercado con fuerte dispersión

El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad. La competencia entre bancos grandes, medianos y digitales refleja la búsqueda de captar ahorristas en un contexto de incertidumbre económica y volatilidad del dólar.

Te puede interesar

Bessent anunció que el Tesoro compraría deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones

“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, anunció esta mañana Bessent.

El Banco Mundial anunció que adelantará desembolsos por USD 4.000 millones a la Argentina

El organismo internacional adelantó que los fondos se destinarán a minería, turismo, energía y pymes. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión y destacó la confianza en las reformas en marcha.

Otra jornada financiera positiva: cae el dólar y suben acciones y bonos

Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.

Cae el dólar y hay fuerte mejora de acciones y bonos tras el respaldo de Estados Unidos

El mercado financiero revirtió la tendencia negativa y en la apertura de este lunes se observa una caída del dólar y un fuerte rebote en acciones y títulos públicos.

El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

El Gobierno dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.

El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae

El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.

Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos

El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.

Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking

El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.