Mercado Por: El Objetivo01 de octubre de 2025

Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre y el haber inicial roza los $400.000

El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.

jubilados - Foto: archivo

El Gobierno oficializó este miércoles el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025, publicado en el Boletín Oficial.

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante octubre serán de $396.298, ya que el haber inicial para el décimo mes del año fue fijado en $326.298,38, a partir del aumento del 1,88%, determinado en línea con la inflación de agosto.

En tanto que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $326.298 pero queden por debajo de los $396.298, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.

De esta manera, en el caso de que por ejemplo, un jubilado perciba un haber de $350.000 sólo recibirá como bono $46.298. Con la ayuda previsional confirmada, las jubilaciones más bajas pasarán de $390.277 a $396.298, lo que implica una suba de apenas $6.021.

En los considerandos de la normativa, para justificar la medida, el Ejecutivo aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.

En este sentido, el texto oficial puntualizó que “la fórmula allí establecida presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones”.

Ante ese diagnóstico, se fueron implementando distintas ayudas económicas previsionales en los últimos meses. Desde que asumió la presidencia Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros dos meses del 2024 y desde marzo del año pasado en adelante se actualizó a $70.000.

Al respecto, el Decreto señaló que “la Ley N° 27.609 implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente respecto de aquellos de menores ingresos, resultando necesario acudir a su sostenimiento mediante el otorgamiento de ayudas económicas previsionales y/o bonos extraordinarios previsionales mensuales por diferentes montos, desde el mes de enero de 2024 y hasta septiembre de 2025, inclusive”.

Continuando esa línea, expresó que “a modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos, para el mensual de octubre 2025 se considera oportuno el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional”.

El documento oficial, precisó que “para percibir el presente Bono Extraordinario Previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación” y especificó que el bono “tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”.

Asimismo, dispuso que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del Bono Extraordinario Previsional que se otorga por el presente decreto”.

A quiénes les corresponde el bono de $70.000 en octubre

El Decreto detalló que el bono previsional será otorgado a:

  • Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES.
  • Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.

Fuente: NA

Te puede interesar

Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre

La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.

Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión

Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Durante septiembre, las principales entidades financieras redujeron de manera generalizada los intereses que pagan por plazos fijos en pesos.

El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares

El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.

Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina

Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.

El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones

La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.

El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”

El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.

Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos

Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.

Bessent anunció que el Tesoro compraría deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones

“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, anunció esta mañana Bessent.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad.

El Banco Mundial anunció que adelantará desembolsos por USD 4.000 millones a la Argentina

El organismo internacional adelantó que los fondos se destinarán a minería, turismo, energía y pymes. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión y destacó la confianza en las reformas en marcha.

Otra jornada financiera positiva: cae el dólar y suben acciones y bonos

Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.