Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó el sábado a Washington junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para mantener una reunión clave con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El objetivo: avanzar en un paquete de asistencia financiera que evite una devaluación abrupta del peso y consolide el programa económico libertario.
“Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, publicó Bessent en su cuenta oficial de X (ex Twitter).
De acuerdo con fuentes diplomáticas, el Tesoro norteamericano, que controla el Fondo de Estabilización Cambiaria, evalúa distintas herramientas para asistir al país. Entre las alternativas se mencionan la compra de bonos argentinos en dólares, la posibilidad de un crédito stand-by, intervenciones sobre la deuda pública en el mercado secundario o primario, y un swap por USD 20.000 millones. Sin embargo, el Gobierno argentino mantiene un hermetismo absoluto respecto al avance de las negociaciones.
Durante su estadía, Caputo también podría mantener reuniones con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo multilateral ya otorgó un waiver luego del incumplimiento del Banco Central en la meta de acumulación de reservas acordada en abril.
La inestabilidad cambiaria de las últimas semanas encendió las alarmas en los mercados. Ante la proximidad de las elecciones legislativas, el Gobierno de Milei intervino directamente para contener la cotización del dólar, aunque a un costo significativo en reservas internacionales. Analistas financieros advierten que la falta de respaldo externo podría poner en riesgo la estabilidad del programa económico, de allí la urgencia del encuentro con el Tesoro estadounidense.
En Washington, la expectativa gira ahora en torno a si Donald Trump avanzará efectivamente con el salvataje prometido a Milei, una jugada que tendría tanto impacto financiero como político en la recta final antes de los comicios.
Te puede interesar
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.
El dólar sube y las acciones y bonos argentinos vuelven a caer en Wall Street
El riesgo país supera los 1.200 puntos y el dólar oficial salta a $ 1.450. Los bonos argentinos en dólares caen en el exterior y las acciones que cotizan en Wall Street muestran resultados mixtos.
Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre y el haber inicial roza los $400.000
El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.
Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre
La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.
Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión
Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.
Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
Durante septiembre, las principales entidades financieras redujeron de manera generalizada los intereses que pagan por plazos fijos en pesos.
El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares
El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.
Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina
Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.
El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones
La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.