La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
La venta de vehículos usados registró el mejor septiembre de su historia, desde 1995, con un total de 171.364 unidades vendidas, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
En comparación con septiembre del año anterior, la venta de autos usados creció un 5,45% más.
Si se compara con agosto (167.525 unidades) la medición mensual creció 2,29%.
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Septiembre volvió a mostrar que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado. Se comercializaron 9.313 unidades (141 más que en agosto).
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor, se refirió al noveno mes del año como "el mejor septiembre desde que se tiene registro".
A su vez, hizo referencia a la venta de autos de agosto, la cual cayó en la medición interanual (-5,05% contra agosto del 2024) al igual que la mensual (-6,6% contra julio).
"Pese a las turbulencias por las que está atravesando la economía, a diferencia del mes pasado, la gente volvió a mostrar interés en la compra de un vehículo, creando un movimiento importante en las agencias del país", mencionó el directivo.
"Con precios estables y negocios con productos demandados, el mercado tenía que mostrar su fortaleza", expresó el secretario de CCA.
Sobre la venta en las provincias, Lamas destacó que el interior "es el que sigue empujando al sector" y mencionó el ranking de las 10 que más crecieron.
"Lo encabezó Formosa (38,26%), Neuquén (32,64%), Catamarca (28,81%), Santiago del Estero (27,42%), La Rioja (25,63%), Jujuy (25,32%), Salta (24,64%), Chubut (22,55%), Río Negro (22,21%) y Chaco (22,08%). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ocupó el último lugar con apenas 8,2% de crecimiento".
Por último, el secretario de la CCA pronosticó que, de mantenerse los volúmenes de ventas, el año finalizará con más de de 1.800.000 vehículos vendidos.
Los 10 autos usados más vendidos en septiembre
- Volkswagen Gol y Trend: 9.313 unidades.
- Toyota Hilux: 6.292 unidades.
- Chevrolet Corsa y Classic: 4.843 unidades.
- Ford Ranger: 4.633 unidades.
- Volkswagen Amarok: 4.602 unidades.
- Ford EcoSport: 3.620 unidades.
- Peugeot 208: 3.529 unidades.
- Toyota Corolla: 3.379 unidades.
- Fiat Palio: 3.141 unidades.
- Ford Fiesta: 2.917 unidades.
Crecimiento de las provincias en el período enero-septiembre
- Formosa: 38,26%.
- Neuquén: 32,64%.
- Catamarca: 28,81%.
- Santiago del Estero: 27,42%.
- La Rioja: 25,63%.
- Jujuy: 25,32%.
- Salta: 24,64%.
- Chubut: 22,55%.
- Río Negro: 22,61%.
- Chaco: 22,08%.
- Santa Cruz: 22,02%.
- Corrientes: 20,96%.
- Tucumán: 20%.
- Misiones: 16,11%.
- San Juan: 14,45%.
- Córdoba: 13,81%.
- San Luis: 13,21%.
- La Pampa: 12,25%.
- Provincia de Buenos Aires: 12,22%.
- Mendoza: 11,31%.
- Entre Ríos: 11,13%.
- Santa Fe: 11,01%.
- Tierra del Fuego: 10,44%.
- CABA: 8,2%.
Fuente: NA
Te puede interesar
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.
El dólar sube y las acciones y bonos argentinos vuelven a caer en Wall Street
El riesgo país supera los 1.200 puntos y el dólar oficial salta a $ 1.450. Los bonos argentinos en dólares caen en el exterior y las acciones que cotizan en Wall Street muestran resultados mixtos.
Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre y el haber inicial roza los $400.000
El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.
Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre
La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.
Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión
Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.
Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
Durante septiembre, las principales entidades financieras redujeron de manera generalizada los intereses que pagan por plazos fijos en pesos.
El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares
El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.
Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina
Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.
El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones
La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.
El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”
El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.
Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos
Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.