Casi 700.000 británicos perdieron sus empleos por el impacto de la pandemia
La Oficina de Estadísticas Nacionales británica informó que el aumento del desempleo afectó particularmente a los jóvenes, ya que reveló un aumento de 76.000 en el número de desempleados de entre 16 y 24 años, durante el trimestre.
Al menos 695.000 británicos perdieron su empleo en el Reino Unido desde que comenzó la cuarentena, impuesta el 23 de marzo pasado para evitar la propagación del coronavirus, siendo los jóvenes los más afectados, según cifras oficiales.
La Oficina de Estadísticas Nacionales británica (ONS por sus siglas en inglés) informó hoy que la tasa de desempleo aumentó al 4,1% entre marzo y agosto, debido al impacto de la pandemia.
Si bien los despidos fueron históricamente bajos, tanto los cambios trimestrales como los anuales son los más grandes observados desde la crisis financiera en 2009.
El organismo informó que el aumento del desempleo afectó particularmente a los jóvenes, ya que reveló un aumento de 76.000 en el número de desempleados de entre 16 y 24 años, durante el trimestre.
Las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del virus paralizaron gran parte de la economía del Reino Unido, lo que obligó a los trabajadores a quedarse en sus domicilios, cerrar los comercios y detener el transporte.
Como resultado, muchas empresas se vieron obligadas a considerar la reducción de su fuerza laboral, haciendo que los empleados sean despedidos.
El director de estadísticas económicas de la ONS, Darren Morgan, dijo que si bien algunos efectos de la pandemia en el mercado laboral estaban comenzando a desaparecer en julio, a medida que se reabre la economía, el número de empleados registrados en nómina volvió a caer en agosto, y tanto el desempleo como los despidos aumentaron drásticamente en julio.
"Está claro que el coronavirus sigue teniendo un gran impacto en el mundo del trabajo", afirmó el experto.
No obstante, señaló que menos trabajadores estuvieron ausentes y el promedio de horas aumentó, así como el número de puestos vacantes que continuó recuperándose en agosto.
Según el organismo oficial, en el último trimestre había aproximadamente 434.000 vacantes, un aumento del 30% desde un mínimo histórico en el trimestre hasta junio, pero aún significativamente por debajo de los niveles previos al virus.
La ONS también informó que los salarios promedio son un 1% más bajos que hace un año, con caídas particulares en los sectores de la construcción, el comercio minorista y el sector servicios.
El esquema de retención de empleo del Gobierno, cuyo objetivo fue evitar los despidos por la paralización de la pandemia, ayudó a cubrir el 80% del salario de 9,6 millones de trabajadores hasta un límite de 2.500 libras por mes (unos 2.800 dólares).
Pero los analistas estiman que los despidos aumenten nuevamente, cuando finalice ese plan de ayudas que comenzará a disminuir a partir de octubre.
El mes pasado, las cifras mostraron que la economía británica sufrió el mayor impacto en el PBI que cualquier otro país del G7, y tuvo la tasa más alta de mortalidad de Europa.
Te puede interesar
Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.
Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York
El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.