Política Por: El Objetivo18 de septiembre de 2020

Todesca Bocco: "Hay que cuidar las reservas para crecer y generar empleo"

La vicejefa de Gabinete remarcó que "no podemos inyectar pesos en la economía y perder reservas" y sostuvo que "los importadores tienen garantizado el acceso al mercado de cambios", más allá de las medidas regulatorias dispuestas esta semana.

Todesca Bocco: "Hay que cuidar las reservas para crecer y generar empleo"

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, destacó hoy la importancia de "cuidar las reservas para crecer y generar empleo" y sostuvo que, de lo contrario, "se pierde la capacidad que tiene el Estado para promover la producción y la generación de trabajo".

"Cuando se pierden reservas, se pierde la capacidad que tiene el Estado para promover la producción y el empleo. No hay que perder de vista el objetivo de esto", subrayó la funcionaria en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Metro.

Allí, aseguró que las medidas en materia cambiaria anunciadas el martes por la noche “no son un castigo para nada”, sino que -explicó- “se debían tomar para cuidar las reservas”.

En este punto, resaltó la necesidad de protegerlas porque, de lo contrario, el país no tendría tampoco "los dólares para pagar importaciones y la deuda, y la economía entra en estas trampas en las que entró muchas veces en su historia de falta de dólares, que provoca devaluación, contracción de la actividad económica, caída del salario real y un pico inflación".

 “Hay una sola caja donde están los dólares, que son los dólares de las exportaciones y, si no se los cuida, la Argentina se precipita a una contracción económica”, advirtió la funcionaria.

No obstante, puso el acento en que es preciso "cuidar las reservas para crecer y generar empleo", porque -remarcó- "no podemos inyectar pesos en la economía y perder reservas".

Por otra parte, Todesca Bocco afirmó que "los importadores tienen garantizado el acceso al mercado de cambios", más allá de las medidas dispuestas esta semana.

De hecho, reafirmó que "los precios en la economía argentina que tienen que ver con componentes importados, se pagan al tipo de cambio oficial".

“Todo el mundo de la producción va por el mercado único y libre de cambios. No se pagan importaciones a través del mercado del dólar liqui ni por el del blue”, puntualizó la vicejefa de Gabinete.

Consideró que, para revertir la situación actual, “hay que exportar más y generar un mercado de ahorro en pesos”.

En ese sentido, sostuvo que “hay que garantizar que, si uno ahorra en pesos, no va a perder contra la inflación”, y aseguró que, “desde que comenzó esta gestión, eso se está cumpliendo”.

También, afirmó que “hay que ir recuperando la soberanía de la moneda”, y subrayó que “es raro el caso argentino, no hay muchos países” que tengan sectores de su economía dolarizados.

Al respecto, mencionó que “hay bienes como los inmuebles y los vehículos de alta gama que están en dólares”, y opinó que “no se puede funcionar con dos monedas, y que haya una economía bimonetaria”.

La funcionaria reconoció que “los precios todavía están todos desordenados y hay muchas alteraciones en el mercado”, pero señaló que esta situación “es típica de economías que tuvieron un fuerte sacudón por inflación como paso acá “.

“Venimos de una inflación del 54% (en 2019), y este año estaremos 20 puntos por debajo de eso”, estimó Todesca Bocco, quien puntualizó que “la crisis de la balanza de pagos de la economía fue tan grande que hubo que pedirle al FMI US$ 57.000 millones, de los cuales se gastaron US$ 44.000 millones, y eso fue hace un año”, durante la gestión de Cambiemos.

Te puede interesar

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.

Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.

Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.

El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.

Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional

Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.