Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
Las reservas del BCRA cerraron mayo con una caída de US$ 2.074 millones. El saldo final quedó lejos de lo prometido por Milei.
La divisa norteamericana sigue subiendo y en el mercado de futuros proyectan también un alza.
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
Las reservas brutas internacionales aumentaron US$ 182 millones, hasta los US$ 30.205 millones.
La mayoría de los destinos turísticos locales esperan con buenas expectativas la llegada de visitantes. La provincia ofrecerá una nutrida agenda de eventos, desde el viernes y hasta el domingo.
En tanto, en el segmento financiero, casi no hubo cambios por lo que el Contado Con Liquidación cerró en $ 1.229, y el MEP a $ 1.209.
La entidad criticó las publicaciones de los supuestos traslados en camiones de caudales y precisó que el nivel de reservas en oro suman aproximadamente 4.981 millones de dólares.
El BCRA volvió a vender fuerte en el último día de julio. Caputo dice que en septiembre termina el calvario.
La entidad monetaria terminó con un saldo negativo de $105 millones de dólares del mercado cambiario.
De acuerdo al monitoreo que realizó la agencia, los hoteles categorizados demuestran una inmensa demanda entre las consultas que llegan en su gran parte desde Buenos Aires, el interior Córdoba y, en menor medida, la provincia de Santa Fe.
El dólar libre se mantuvo sin cambio este viernes, cotizándose a $1.070 para la compra y $1.120 para la venta. De esta forma, cerró la semana con una suba de 95 pesos y la brecha quedó en el 37%.
Además, el equipo económico busca llegar a un equilibrio macroeconómico que permita la unificación cambiaria y la remoción de los controles de capitales.
Entre los operadores existe el convencimiento de que tras las PASO el gobierno terminará de completar la depreciación del peso, sediento en el último capítulo que le queda, la divisa que se negocia en el segmento mayorista, clave para el comercio exterior.
El dato negativo se produjo mientras la autoridad monetaria empujó la depreciación del peso.
Fue la mayor venta del Banco Central en algo más de tres meses, asistiendo al mercado con un equivalente a US$ 197 millones.
Especialistas consultados por Noticias Argentinas repasaron las causas que hacen subir la cotización y qué puede suceder.
Se trata de lugares privilegiados para realizar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza. Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.
Un fuerte vencimiento con el organismo llevó el respaldo al BCRA a niveles críticos. De esta forma, no logró cortar la racha vendedora de reservas iniciada seis ruedas atrás.
El nuevo esquema responde, en parte, a los parámetros que se consensuaron con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La autoridad monetaria no logró frenar el drenaje de sus divisas y debió desprenderse de otros US$ 88 millones en el mercado cambiario.