Sociedad Por: El Objetivo18 de septiembre de 2020

Se sancionó la ordenanza que crea el ente autárquico BioCórdoba

En la décimo quinta sesión especial semipresencial, presidida por el viceintendente Daniel Passerini, el Concejo Deliberante aprobó en segunda lectura la creación del ente autárquico BioCórdoba, quien será el responsable de reconvertir el Jardín Zoológico en el Parque de la Biodiversidad.

El viceintendente Daniel Passerini presidió la sesión semipresencial.

“La idea es terminar con un zoológico al servicio del hombre y también garantizar que no va a haber exhibicionismo de los animales. Seguramente la semana que viene será promulgada la ordenanza” comentó Passerini a medios de comunicación. Y agregó: “Se tiene en cuenta que el parque Sarmiento es un monumento histórico” reconociendo que la Ordenanza también considera los bienes arquitectónicos.

La aprobación de la Ordenanza fue el fin de un proceso comenzado en julio con la presentación de los proyectos iniciados por el Ejecutivo Municipal y el bloque Córdoba Cambia que se compatibilizaron tras un arduo trabajo en comisión, aprobado en primera lectura el 21 de agosto. El texto aprobado se terminó de nutrir con los aportes y sugerencias realizados en la Audiencia Pública celebrada del 2 al 4 de septiembre con 129 expositores.

BioCórdoba será el responsable de reconvertir el Jardín Zoológico en el Parque de la Biodiversidad y tendrá además a su cargo la gestión integral del Parque Sarmiento y la Reserva Natural San Martín RNU. Sus principales responsabilidades serán: la conservación de la biodiversidad; la protección y bienestar animal; el enriquecimiento ambiental de la flora y fauna; la investigación científica; la promoción de la educación ambiental y derecho de los animales.

La concejala Natalia Quiñonez, presidenta de la Comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, fundamentó: “Llegamos a esta instancia con un trabajo mancomunado, y un diálogo permanente entre todos los bloques y especialistas de todos los sectores, este proyecto marca la impronta de una construcción colectiva y ciudadana que sienta las bases de la creación de un ente modelo”

Las intervenciones en el recinto

La concejala Olga Riutort resaltó que “en casi nueve años de experiencia como concejal es la primera vez que el instrumento de la Audiencia Pública cumplió el objetivo. Nunca el proyecto se diferenció en la Primera a la Segunda Lectura el nivel fue de excelencia. Un tema visibilizado gracias al accionar de las ONGs tuvo un accionar feliz”.

La concejala María Eugenia Terré dijo: “Es un día histórico el Jardín zoológico fue inaugurado en 1915 con los lineamientos de la época, hoy es anacrónico. La creación del Ente se fundamenta en dar respuesta a un saludable cambio ambiental. Es necesario definir un espacio de investigación para recuperar la fauna y flora autóctona, en compromiso para dar respuesta a nuestros vecinos”.

El concejal Romero dijo: “Felicitar a cada expositor de las tres jornadas de la audiencia pública que han tenido una excelente participación. La importancia de la transformación del zoológico de Córdoba para ser un parque de la biodiversidad será fantástico”.

La edila Vilches criticó que no se hayan introducido modificaciones sugeridas desde su bloque. Se expresó: “No se incorporaron todas las modificaciones, de hecho he elaborado un despacho en disidencia porque las incorporaciones no son suficientes”.

El concejal Aizpeolea expresó su opinión respecto a los frutos de la Audiencia Pública “si era eficaz en lo que sucedió con el Traspaso del Agua (municipalización del Servicio), ahora nos demuestra la importancia de tener Primera y Segunda Lectura y la importancia de contar con la audiencia pública”.

El concejal Alfredo Sapp agregó: «Me sumo a lo manifestado por todos los concejales en resaltar el trabajo mancomunado de las comisiones que dieron como resultado esta ordenanza. Lo felicito a usted, a los secretarios y al personal técnico que permitieron la audiencia y a las ONG que participaron de la audiencia y vecinos”.

El concejal Nicolás Piloni aseguró: “La exhibición de los animales era algo positivo, era el paso obligado de los turistas, el mejor de América. El tiempo pasó y el concepto hoy no se concibe, tampoco el sufrimiento de los animales ni en zoológicos ni en circos. Nuestro intendente (Martín) Llaryora decidió resolver el tema y planteó la solución en una profunda transformación creando un Ente que representa el consenso”.

Los expedientes de la Ordenanza
El concejal Juan Pablo Quinteros reconoció: “Respecto al proyecto hubo un cambio de paradigma en la relación con los animales, el concepto actual atrasaba, hoy es lo mejor de lo que podemos arribar… Insisto en remarcar que todos los cambios que propusimos los pudimos trabajar en casi un mes“. Asimismo, expresó: “espero que desde la ciudad de Córdoba demos un ejemplo en la forma en que empezamos a cambiar la forma de relacionarnos con los animales”.

El concejal Esteban Bria dijo: “Felicitarlo señor viceintendente, al equipo y a los participantes de la Audiencia Pública una de las más ricas en años; un proyecto que no estaba en agenda que logra la sociedad ponerlo en agenda. La creación de un Ente, todos coincidimos que tiene que evolucionar. Hoy tener los animales sufriendo en condiciones deplorables no va”.

El concejal Bernardo Knipscheer expresó: “Cuidar la casa común es cuidar la tierra y esto implica evitar el sufrimiento dijo el Papa Francisco y esto es lo que hemos hecho en nuestra ciudad”.

El concejal Juan Negri aseveró: “Hay una nueva concepción con respecto al ambiente en Córdoba tiene que ser pionera, lo haremos con ordenanzas que deberán ser perfectibles… Hay conciencia social nadie se va a ir a divertir al zoológico”.

El concejal Juan Domingo Viola cerró el debate resaltando “el debate y el aporte de todos los concejales que hasta último minuto trabajando y concientizando acompañamos las modificaciones sugeridas por Olga; esta ordenanza deja una visión del pueblo de Córdoba”. Le agradeció al intendente que haya tomado esta decisión que vuelva a la Municipalidad el zoo. “Se ha dado clase de civismo y democracia”, cerró Viola.

Te puede interesar

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.