EEUU y Colombia ratifican su alianza contra el gobierno de Maduro
Estados Unidos y Colombia ratificaron hoy su coincidencia en el desconocimiento de Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y exhortaron a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para conseguir la salida del poder del mandatario caribeño.
Lo hicieron mediante declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, y el presidente colombiano, Iván Duque, al cabo de la reunión que mantuvieron en Bogotá como parte de la gira sudamericana del primero.
Duque sostuvo que el informe publicado esta semana por la ONU ratifica que “hay un régimen de violaciones de derechos humanos de manera sistemática” en Venezuela, según la agencia de noticias AFP.
“La cabeza de la dictadura es en sí mismo un criminal de lesa humanidad”, aseveró Duque y sostuvo que “su círculo cercano también está rodeado de criminales de lesa humanidad”.
Ante ello, subrayó, “la comunidad internacional tiene que actuar para que esta situación termine”.
En tanto, Pompeo destacó a Duque como “un verdadero líder para la región” y resaltó su apoyo al “presidente interino (designado por el parlamento venezolano) Juan Guaidó” y a una “transición democrática de una Venezuela sin la influencia maligna de Cuba, Rusia e Irán”.
Agregó que “regímenes como el de Maduro” han “venido brindando refugio seguro” a “terroristas” que actúan en Colombia, como los integrantes de la organización guerrillera Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los disidentes de la disolución de las FARC.
Pompeo llegó a Bogotá en la tarde de ayer, luego de visitar un centro para refugiados venezolanos en Boa Vista, en el estado brasileño Roraima, y tras haber pasado antes por Surinam y Guyana.
En Boa Vista, Pompeo y el canciller de Brasil, Ernesto Araújo, coincidieron en que Maduro debe irse del gobierno, aunque no supieron precisar cuándo.
Araújo, igual que Duque hoy, citó el reciente informe de la ONU y sostuvo que "muestra la tragedia del pueblo venezolano", por lo que Maduro "debe irse".
“Tenemos certeza de que los venezolanos sabrán encontrar esos caminos hacia la libertad, pero la comunidad internacional deberá ayudarlos”, señaló el canciller brasileño, en otra muestra de sintonía con lo que manifestaría hoy el presidente de Colombia.
Más temprano, en Georgetown y junto al presidente de Guyana, Irfaan Ali, Pompeo había dicho que el gobierno chavista “ha diezmado al pueblo de Venezuela” y que “el propio Maduro es un narcotraficante acusado”, lo que “significa que tiene que irse”.
Maduro replicó en una videoconferencia con jefes militares transmitida por la televisora estatal VTV que “Pompeo anda en una gira guerrerista contra Venezuela y ha fracasado en todos sus intentos para poner a los gobiernos del continente a organizarse en una guerra contra Venezuela”. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.