EEUU y Colombia ratifican su alianza contra el gobierno de Maduro
Estados Unidos y Colombia ratificaron hoy su coincidencia en el desconocimiento de Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y exhortaron a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para conseguir la salida del poder del mandatario caribeño.
Lo hicieron mediante declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, y el presidente colombiano, Iván Duque, al cabo de la reunión que mantuvieron en Bogotá como parte de la gira sudamericana del primero.
Duque sostuvo que el informe publicado esta semana por la ONU ratifica que “hay un régimen de violaciones de derechos humanos de manera sistemática” en Venezuela, según la agencia de noticias AFP.
“La cabeza de la dictadura es en sí mismo un criminal de lesa humanidad”, aseveró Duque y sostuvo que “su círculo cercano también está rodeado de criminales de lesa humanidad”.
Ante ello, subrayó, “la comunidad internacional tiene que actuar para que esta situación termine”.
En tanto, Pompeo destacó a Duque como “un verdadero líder para la región” y resaltó su apoyo al “presidente interino (designado por el parlamento venezolano) Juan Guaidó” y a una “transición democrática de una Venezuela sin la influencia maligna de Cuba, Rusia e Irán”.
Agregó que “regímenes como el de Maduro” han “venido brindando refugio seguro” a “terroristas” que actúan en Colombia, como los integrantes de la organización guerrillera Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los disidentes de la disolución de las FARC.
Pompeo llegó a Bogotá en la tarde de ayer, luego de visitar un centro para refugiados venezolanos en Boa Vista, en el estado brasileño Roraima, y tras haber pasado antes por Surinam y Guyana.
En Boa Vista, Pompeo y el canciller de Brasil, Ernesto Araújo, coincidieron en que Maduro debe irse del gobierno, aunque no supieron precisar cuándo.
Araújo, igual que Duque hoy, citó el reciente informe de la ONU y sostuvo que "muestra la tragedia del pueblo venezolano", por lo que Maduro "debe irse".
“Tenemos certeza de que los venezolanos sabrán encontrar esos caminos hacia la libertad, pero la comunidad internacional deberá ayudarlos”, señaló el canciller brasileño, en otra muestra de sintonía con lo que manifestaría hoy el presidente de Colombia.
Más temprano, en Georgetown y junto al presidente de Guyana, Irfaan Ali, Pompeo había dicho que el gobierno chavista “ha diezmado al pueblo de Venezuela” y que “el propio Maduro es un narcotraficante acusado”, lo que “significa que tiene que irse”.
Maduro replicó en una videoconferencia con jefes militares transmitida por la televisora estatal VTV que “Pompeo anda en una gira guerrerista contra Venezuela y ha fracasado en todos sus intentos para poner a los gobiernos del continente a organizarse en una guerra contra Venezuela”. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.