Austria endurece restricciones para contener el coronavirus
A partir de hoy, el uso de mascarillas será obligatorio en más espacios, como el transporte público, los mercados interiores y exteriores, así como para el personal y los visitantes de los restaurantes.
Un paquete de medidas sanitarias y de distanciamiento social entró en vigor hoy en Austria con el objeto de detener la propagación del coronavirus, una semana después de que el jefe de Gobierno, el canciller federal Sebastian Kurz, anunciara que el país estaba "al comienzo de la segunda ola" de la pandemia.
A partir de hoy, el uso de mascarillas será obligatorio en más espacios, como el transporte público, los mercados interiores y exteriores, así como para el personal y los visitantes de los restaurantes, excepto para quienes utilicen mesa desplegadas en la calle, dijo el Ministerio de Salud en un comunicado.
Los establecimientos comerciales de venta de comida deberán cerrar sus puertas y todos los eventos sociales deberán terminar a la 1 de la mañana, mientras en el día los espectáculos realizados en el interior de los locales y sin asientos asignados se limitarán a 10 personas, mientras al aire libre el máximo será de 100, informó la cadena BBC.
El país experimentó un número creciente de casos este mes y ya acumula 38.794 hasta ahora, según el Ministerio de Salud. Las muertes en el país, en tanto, son 765. La capital, Viena, es la más afectada, con 13.301 casos.
Varias partes de Austria fueron clasificadas como áreas "naranjas" bajo el sistema de semáforos pandémicos del país, lo que indica un "alto riesgo".
Austria vino reintroduciendo paulatinamente en las últimas semanas la obligatoriedad de usar mascarilla en el ámbito público, como en comercios, mercados, celebraciones religiosas, transporte público y establecimientos estatales.
El incremento de los casos en la capital austriaca llevó a las autoridades de Alemania y Bélgica a declarar Viena como zona de riesgo y a recomendar a sus ciudadanos que no viajen allí.
Te puede interesar
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.