Analizan la voz de pacientes con Parkinson para poder realizar un seguimiento no invasivo de la enfermedad
Coordinado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza, un grupo interdisciplinario grabó las voces de personas con y sin Parkinson para identificar parámetros útiles que registren la evolución de este trastorno neurodegenerativo.
Los trastornos de la comunicación oral aquejan al 70% de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y numerosos estudios indican que el análisis acústico permite la identificación temprana de estos cambios en la voz, por lo que, mediante este método no invasivo, se podría analizar el progreso de la EP.
Partiendo de esta base, un grupo interdisciplinario liderado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y que cuenta con la participación de un investigador del CONICET, neurólogos, otorrinolaringólogos y fonoaudiólogos del Hospital Posadas y del Hospital Rivadavia, construyó una base de voces de personas afectadas por el Parkinson, para próximamente, identificar parámetros útiles que permitan realizar el seguimiento del paciente.
“Las 70 voces sin EP se grabaron en los antiguos estudios de la radio de la UNLaM y las 55 de aquellos que tenían la enfermedad fueron grabadas en un espacio del Hospital Rivadavia, especialmente acondicionado por un técnico en sonido de la UNLaM y una fonoaudióloga. Los pacientes fueron seleccionados durante 2019 y citados al hospital en turnos para realizar un circuito que incluía una evaluación neurológica, la grabación de las voces y, por último, una endoscopía de las cuerdas vocales”, detalló Mónica Giuliano, Directora del Proyecto e investigadora de la UNLaM.
El proyecto contó con la supervisión del Comité de Ética en Investigación (CEI) del Hospital Rivadavia, institución que también aprobó el protocolo para poder contar con los registros de pacientes con EP. Las personas estudiadas tienen entre 38 y 79 años y la antigüedad de la enfermedad promedia los 6 años.
“Ahora que contamos con las grabaciones - apunta la Directora del proyecto -, deberemos trabajar en la identificación de parámetros y métodos que optimicen y sinteticen esas diferencias entre las voces de pacientes con y sin Parkinson. Luego, buscaremos aplicar los correspondientes algoritmos de predicción con la consecuente valoración de los mismos”.
“Por lo pronto, los resultados generales en cuanto al estado de las cuerdas vocales y la ronquera de la voz, ya muestran variaciones apreciables respecto a personas no parkinsonianas. Esta investigación podría ayudar a que el médico determine si ya se precisa derivar al paciente, por ejemplo, a un fonoaudiólogo para trabajar los efectos que provoca esta enfermedad en la respiración, fonación, articulación y prosodia”, señaló Giuliano en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM.
Un proyecto realmente colaborativo
En paralelo, un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM se enteró del proyecto y desarrolló un sistema de software libre llamado “Parkinsoft”. Esta herramienta, que surge del trabajo colaborativo, permitirá que los médicos realicen el seguimiento de los pacientes con EP a través de plataformas web y mobile, incluso a distancia.
Sus funciones principales serían el registro de pacientes, la carga de audios de voz y la visualización de gráficas resultantes de los audios, herramientas muy útiles para el seguimiento a través del tiempo de patologías como el Parkinson. Cuando los parámetros y métodos sean optimizados por los investigadores de la UNLaM a partir del análisis de la base de datos construida, los resultados podrán sumarse al sistema Parkinsoft para poder potenciar el producto y su utilización.
Fuente: Agencia CTyS
Te puede interesar
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas
En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.
Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026
El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).
Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”
Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.
A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices
Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.
La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena
Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.