Los hallazgos, publicados en la revista científica Nature Communications, muestran un amplio desequilibrio en la composición del microbioma en personas con enfermedad de Parkinson.
El objetivo es poder concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de la enfermedad de párkinson y dar visibilidad a cómo afecta el párkinson en la vida cotidiana.
Nancy tiene 75 años y fue diagnosticada en 2015. Sin encontrar resultados demasiado positivos mediante los medios tradicionales, recurrió al deporte para mejorar su estilo de vida.
A los 59 años, el actor canadiense que sufre Parkinson desde sus 29 años, dio cuenta de un grave deterioro en su salud."SI esto es el final de mi carrera, que así sea", dijo el protagonista de la saga de "Volver al futuro".
A días de presentar su nuevo libro de memorias, el actor habló de las dificultades a la hora de realizar algunas actividades como la actuación o el dibujo y cómo enfrenta la pérdida de memoria a corto plazo.
El tratamiento quirúrgico se denomina estimulación cerebral profunda (DBS), con colocación de electrodos. Se efectuó a una paciente de 63 años, con 10 años de diagnóstico de esta enfermedad, cuya evolución ha sido favorable
Coordinado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza, un grupo interdisciplinario grabó las voces de personas con y sin Parkinson para identificar parámetros útiles que registren la evolución de este trastorno neurodegenerativo.
Investigadores del hospital universitario norteamericano Johns Hopkins, afirmaron que el origen del Parkinson está en las células intestinales, que viajan por las neuronas del cuerpo hacia el cerebro.
El Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Buenos Aires (IIBM) junto al INTI desarrollaron una nueva técnica no invasiva para estimular la actividad neuronal a través de ultrasonido.