Sociedad Por: El Objetivo24 de septiembre de 2020

Habrían espiado a los familiares del los fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan

Luis Tagliapietra, Isabel Polo y María Rosa Belcastro Rumi confirmaron que pedirán constituirse en querellantes en el marco del expediente que se abra a partir de la denuncia presentada ayer por la titular de la AFI, Cristina Caamaño.

Habrían espiado a los familiares del los fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan - Foto: gentileza

Tres de los familiares de los tripulantes fallecidos en el ARA San Juan aseguraron hoy que ya en 2018 sospechaban de la existencia de actividades de espionaje mientras el submarino permanecía desaparecido y confirmaron que se presentarán como querellantes en la causa que se abra a partir de la denuncia presentada ayer por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

En declaraciones a distintos medios, Luis Tagliapietra, Isabel Polo y María Rosa Belcastro Rumi confirmaron que pedirán constituirse en querellantes en el marco del expediente que se abra a partir de la denuncia presentada ayer por la titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño.

"Ya habíamos hecho una presentación porque veíamos que cada vez que hablábamos entre nosotros, teníamos problemas con el celular, que se recalentaba o se cortaba la llamada", dijo a radio Continental Belcastro Rumi.

Además, sostuvo que, meses después de la tragedia, muchos de los familiares de fallecidos "salieron de los grupos de Whatsapp" que habían establecido entre sí.

"Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias porque todavía no sabemos lo que pasó con nuestros hijos; la Armada me tiene que decir la verdad sobre qué pasó con mi hijo y con sus compañeros y sé que la Armada estuvo investigando mis redes sociales", agregó.

En tanto, en diálogo con diálogo con la radio FM Rock&Pop, Tagliapietra aseveró que los familiares de fallecidos en el ARA San Juan se enteraron "un par de horas antes de hacerse pública la denuncia" y destacó que "el Ministerio de Defensa tuvo la deferencia de avisarnos".

"Yo había denunciado en marzo de 2018 sobre esa posibilidad, ya que habían cuestiones que eran muy extrañas: comportamientos raros o mensajes que aparecían borrados cuando nadie había hecho nada", recordó el abogado, que representa a nueve familiares de los submarinistas del ARA San Juan, con quienes se perdió contacto el 15 de noviembre de 2017.

Tagliapietra contó que mientras se realizaba "una audiencia en Caleta Olivia en la que estábamos tomando declaración testimonial, tenía teléfono apagado y cuando salí tenía un montón de mensajes de Google diciendo que habían intentado acceder a mi mail desde otro dispositivo".

"Hice la denuncia en la fiscalía de Caleta Olivia y no pasó nada, no se avanzó en esa dirección", sostuvo Tagliapietra, padre de Alejandro Damián, fallecido durante la tragedia.

"Lo de ayer fue sorpresivo por el momento, la forma y la contundencia: son tres discos rígidos de información, que es lo que aportó Caamaño, pero es solo la punta del ovillo porque, según dijo, fue encontrado de casualidad", agregó, y sostuvo que "nos vamos a presentar como querellantes".

En tanto, en diálogo con la radio online FutuRöck, Isabel Polo, hermana del tripulante del submarino ARA San Juan Daniel Alejandro Polo, dijo que los familiares habían presentado una denuncia en este sentido a principios de 2018, aunque "tanto el fiscal Lucas Collia como la jueza Marta Yañez no le habían dado la importancia que merecía porque no podíamos aportar pruebas".

"Sospechábamos del espionaje porque el teléfono de repente se reiniciaba solo y cuando lo volvíamos a encender faltaban contactos, videos, imágenes: nos borraban el material de los celulares", explicó.

Además, mencionó que hubo "una sola reunión con el expresidente Mauricio Macri y, previo a eso, planteamos qué preguntas hacerle, qué plan de lucha presentar, y una de esas cosas es que contraten tecnología adecuada, además de pedir que que lancen la recompensa".

"Recordarán que, terminada esa reunión, el entonces ministro de Defensa Oscar Aguad salió a decir que el Gobierno iba a ofrecer una recompensa y esa idea fue nuestra, no fue de ellos", indicó.

Caamaño presentó ayer ante la Justicia Federal de Mar del Plata una denuncia por presunto espionaje ilegal realizado durante el Gobierno de Mauricio Macri sobre familiares de los tripulantes en momentos en el que el submarino aún permanecía desaparecido, entre enero y junio del 2018.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína

El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.

Estudiantes podrán reforzar contenidos curriculares de matemática en los Parques Educativos

Durante octubre y noviembre se dictarán talleres sobre la plataforma de matemáticas Matific, que combina tecnología y juego para potenciar los aprendizajes.

Una esquina sin solución: así le roban a los automovilistas en Colón y Zípoli

En esta oportunidad, un delincuente rompió el vidrio de un auto detenido en un semáforo y escapó con un bolso.

El Hospital de Pronta Atención San Jorge celebra su segundo aniversario con una jornada integral de salud

Será este lunes, de 8:00 a 14:00 horas, en la sede de la institución ubicada en Ramón Bautista Mestre 5850.

Condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión

El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho. Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno Tres pide colaboración para dar con el paradero de Mauricio Jesús Jaime, de 17 años con domicilio en el barrio de Villa Adela en la ciudad de Córdoba.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Estos son los lugares de la ciudad de Córdoba con más probabilidad de casos de dengue

El estudio fue publicado en la revista científica The Journal of Climate Change and Health.

Para este sábado se esperan chaparrones, neblina y mejora progresiva del tiempo

El pronóstico del tiempo para este sábado anticipa que estará inestable, con chaparrones y neblina. Luego irá mejorando, con cielo parcialmente nublado y la temperatura máxima será de 26 grados.

Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de Coqueluche

El Ministerio de Salud informó que envió 300 dosis de vacunas a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de combatir el brote de Coqueluche, la Tos Convulsa que puede afectar a toda la población.

A un año de inaugurado, el Centro Municipal de Salud Mental TRAMAS realizó 8000 atenciones

Corresponden a 604 vecinos que recibieron el servicio de primera escucha y orientación y otras 107 personas que realizaron actividades grupales socio asistenciales abiertas a la comunidad.