La Suprema Corte ratificó la sentencia en el caso Próvolo
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza ratificó hoy las condenas para los curas Horacio Corbacho y Nicola Bruno Corradi, y para el ex jardinero Armando Ramón Gómez por encontrarlos penalmente responsables de los abusos sexuales a menores cometidos en el Instituto religioso Antonio Próvolo.
Según se informó hoy desde el Ministerio Público Fiscal (MPF), “por unanimidad los ministros Dalmiro Garay, Pedro Llorente y la jueza de cámara Alejandra Orbelli, “ratificaron las condenas establecidas por el Segundo Tribunal Penal Colegiado por abuso sexual con acceso carnal, corrupción de menores, abuso sexual simple, entre otros delitos, ocurridos en el Instituto religioso”.
De esta forma se confirmó la pena de 45 años de prisión para el sacerdote Horacio Hugo Corbacho Blanck, 42 años de cárcel para el cura Nicola Bruno Corradi Soliman y 18 años para el personal de la institución, Armando Ramón Gómez.
La defensa oficial de los condenados, representada por Alicia Arlotta, había formulado un recurso de casación contra la sentencia dictada por el Segundo Tribunal Penal Colegiado, pidiendo la nulidad de las acusaciones y, en caso de no hacer lugar, resuelva conforme a una debida valoración de la prueba y una correcta aplicación del derecho sustantivo y adjetivo.
Asimismo, había planteado que “el tribunal se extralimitó en la decisión sobre admisibilidad de prueba, que la decisión se basa en prueba no admitida en la etapa preliminar, que se impidió a la defensa interrogar a la víctima, y que Corradi no fue informado de las pruebas que se produjeron en su contra mientras no estaba presente en la audiencia”, indicaron desde el MPF.
El tribunal, conformado por el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, el ministro Pedro Llorente y la jueza de cámara Alejandra Orbelli, rechazó de plano todos los planteos realizados por la defensa ratificando las condenas contra los dos sacerdotes y el ex jardinero.
En el dictamen, los magistrados acreditaron que el condenado Gómez, “es capaz para responder por la acusación”; y en cuanto a las contradicciones en los testimonios de las víctimas, el tribunal fue contundente al señalar que "la defensa pretende generar un espacio de duda a través del ataque a la declaración de las víctimas, sin considerar que en muchos casos se trataba de menores de edad al momento de declarar, que han denunciado instancias de abuso sexual infantil”.
El juicio y las condenas impuestas en noviembre pasado por los abusos sexuales cometidos al menos 27 niños hipoacúsicos en el Instituto Próvolo marcó precedente en el mundo y fue el primero en Mendoza que contó con un intérprete de señas para los testigos, víctimas y el empleado acusado, quien también es sordomudo.
Mientras tanto un segundo juicio aguarda juzgar la participación de las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez por los abusos a menores en el Instituto Próvolo de Mendoza, pero sus abogados pidieron en junio pasado la nulidad de la elevación a juicio oral.
En esta nueva causa, también están acusadas otras siete mujeres, entre ellas la directiva de la institución, informaron fuentes judiciales.
Te puede interesar
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.
Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial
La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.
Córdoba inicia en 81 escuelas el operativo internacional PISA 2025
La propuesta evaluación se aplicará entre el 2 y el 11 de septiembre. Mide competencias en lectura, matemática, ciencias y aprendizajes en el mundo digital. La provincia participa por tercera vez como Región Adjudicada.
Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
Es oficial, trasladan el feriado del 12 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo en 2025
Se oficializó el traslado del feriado nacional del “Día de la Raza” o “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre de 2025, creando así un fin de semana largo.
Rescataron en Córdoba a una mujer de 82 años que cayó a un pozo de 9 metros
La mujer fue trasladada por un servicio de emergencias al Sanatorio Allende con politraumatismos. El operativo se realizó en barrio Poeta Lugones gracias al programa Cordobeses en Alerta.
La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la visita guiada por la vida de Fray Mamerto Esquiú
La actividad se llevará a cabo este martes 2 de septiembre a las 10:30 horas y recorrerá los espacios más significativos vinculados a su historia.
Córdoba: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a una pareja con antecedentes
El procedimiento se concretó en una vivienda ubicada sobre calle Laques al 9700 de barrio Villa Cornú. En el lugar, fueron detenidos un hombre de 34 años y una mujer de 28.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 8 grados.
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad
Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.