Covid-19: recomendaciones ante síntomas, diagnóstico confirmado y contactos estrechos
El Ministerio de Salud brinda información clave para personas con sospecha de infección por Covid-19, a quienes tienen diagnóstico confirmado, para contactos estrechos y contactos de contactos estrechos. Subrayan que es fundamental completar los 14 días de aislamiento, aun si los distintos estudios dieron negativo.
En el marco de la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Salud ofrece recomendaciones e información específica para quienes presentan sospecha de infección de Covid-19, y para personas con diagnóstico confirmado, sus contactos estrechos y para quienes se considera contacto de contacto.
Se trata de indicaciones generales que pueden cambiar debido al aspecto dinámico del contexto epidemiológico y a cada situación particular. Por ello, es esencial que las personas sigan las indicaciones del personal de salud de acuerdo a cada caso.
Información para personas con sospecha de Covid-19
El equipo de especialistas explica que debe considerarse que una persona presenta sospecha de coronavirus ante la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, pérdida repentina del gusto o del olfato, o cualquier enfermedad respiratoria aguda severa que no pueda ser explicada; también, la presencia de cefalea, pérdida de fuerza y dolor muscular o articular, diarrea o vómitos, acompañada por alguno de los síntomas antes mencionados.
Es importante que quienes se encuentren en esta situación no se automediquen y realicen una consulta médica de manera inmediata, en el centro de salud o domiciliaria; en caso de no poder acceder a esta atención, podrán contactarse al 0800-1221-444, opción 3.
Además, hasta que se concrete la consulta profesional y se reciban las indicaciones, las personas con sospecha de Covid-19 deben mantenerse en aislamiento hasta tanto haya una resolución diagnóstica y en caso de que deban salir -a la consulta médica, por ejemplo- es fundamental que extremen todos los cuidados: uso correcto del barbijo, cubriendo nariz, boca y mentón; distancia respecto a otras personas; al toser o estornudar taparse con la parte posterior del codo; no llevar las manos a la cara e higienizarlas frecuentemente.
Recomendaciones para personas con diagnóstico de Covid-19 positivo
Una vez que se confirma el diagnóstico de Covid-19, es primordial seguir todo lo aconsejado por el equipo de salud y cumplir con el aislamiento por 14 días.
Una acción clave es advertir del diagnóstico confirmado a todas las personas con las que se tuvo algún contacto cercano en los tres días previos al inicio de síntomas.
En caso de no haber presentado síntomas, deberá avisar a las personas con quienes tuvo contacto 7 días antes a la toma de muestra.
El personal de salud indica realizar una consulta médica urgente si mientras se cumple el aislamiento domiciliario se agrava el estado de salud, presentado falta de aire, fiebre por un periodo mayor a tres días; o, en caso de las personas adultas mayores, aparecen episodios de confusión.
Asimismo, subrayan que es fundamental realizar el aislamiento de manera adecuada. Para consultar en detalle todo lo que se debe tener en cuenta y obtener más información de utilidad se debe ingresar al enlace especificaciones Covid-19.
Allí también se encontrarán consejos relacionados a la salud mental puntuales para esta situación y sobre la importancia de donar plasma para que otras personas se recuperen.
Indicaciones para contactos estrechos
Se considera contacto estrecho a:
- Cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros (convivientes o visitas, por ejemplo) respecto a una persona con síntomas o confirmación de diagnóstico de Covid-19, sin un uso adecuado de los elementos de protección.
- Cualquier persona que haya trabajado con un caso confirmado de Covid-19 en estrecha proximidad, sin medidas de protección personal ni ventilación adecuada.
- Personal de salud o cualquier persona que haya proporcionado cuidados a una persona con sospecha, probabilidad o confirmación de detección de Covid-19, y que no haya utilizado las medidas de protección personal adecuadas y de manera continua.
Es importante que las personas consideradas contacto estrecho de quienes dieron positivo para coronavirus den aviso de su condición a todas las personas con las que permanecieron en proximidad física, sin medidas de protección personal, a fin deque refuercen las medidas de precaución.
El equipo de salud considera primordial que los contactos estrechos completen los 14 días de aislamiento o más, según el caso, aun si los distintos estudios dieron negativo. Esto se debe a que el periodo de incubación de la infección es de 2 a 14 días.
Teniendo en cuenta la situación de salud, si se encuentra en una zona con o sin brote, si convive o no con una persona con diagnóstico de coronavirus y a los diferentes estudios que puedan realizarse, los contactos estrechos realizarán distintos tipos de aislamiento. Para conocer en detalle los pasos a seguir en cada caso y más especificaciones se puede ingresar aquí: información para contactos estrechos.
Qué deben hacer los contactos de contacto estrechos
Se trata de aquellos contactos estrechos de una persona que fue considerada contacto estrecho de un caso positivo. En estos casos se recomienda realizar el aislamiento social e intrafamiliar, de la misma manera que los contactos estrechos o positivos hasta recibir el resultado del estudio del contacto estrecho (hisopado o serológico). En caso de ser negativo, se otorga el alta de aislamiento y en caso de ser positivo, se continúa como contacto estrecho. Cabe aclarar que queda excluido de este aislamiento el personal esencial hospitalario.
En esta situación, es clave extremar los cuidados preventivos para Covid-19 y ante cualquier síntoma se recomienda acceder a una consulta médica, en caso de no poder realizarla, otra opción es comunicarse al 0800-1221-444 (opción 3) y aclarar allí que es contacto de contacto.
Cuidados para toda la comunidad
En cuanto a la población en general, se insiste en la importancia de sostener las medidas de protección para evitar la transmisión del virus y reducir los encuentros personales.
Los especialistas explican que muchas personas con coronavirus se enteran de su infección después de haber estado en proximidad a otras, por ello, si se utiliza el barbijo -cubriendo mentón, nariz y boca- y se mantiene la distancia de un metro y medio, la transmisión del virus se reduce significativamente.
Te puede interesar
Córdoba lidera la generación distribuida comunitaria y tokenizada de energías renovables
Cuenta con modelos comunitarios innovadores que permiten que múltiples usuarios se asocien en una única instalación renovable, con casos destacados en General Roca y Grupo Maipú.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Oscar Horacio Suarez, de 74 años. Se habría ausentado de su domicilio el 21 de octubre.
La FPA detuvo a un hombre por comercializar estupefacientes en Villa Dolores
El allanamiento fue llevado a cabo sobre avenida Perón al 3500 de barrio Sur. En el domicilio, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, dinero y elementos aparentemente relacionados a la causa.
Encontraron a Paola Lens, la argentina que estaba desaparecida en España
Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas, aunque posteaba contenido en sus redes sociales. Ahora, se buscará saber cuál es la verdad detrás del caso que generó conmoción a nivel nacional.
Bici CBA: recorré la primavera cordobesa sobre dos ruedas
Con la llegada de la primavera, Bici CBA se convierte en la opción ideal para pedalear al aire libre y descubrir la flora autóctona que embellece plazas, parques y paseos de la ciudad.
La FPA detuvo a dos sujetos por venta de cocaína y marihuana en barrio Comercial
La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró el cierre de dos puntos de comercialización de drogas en la ciudad de Córdoba, donde fueron arrestados dos hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 31 grados y la mínima sería de 19 grados.
Jubilados desaparecidos: el caso de Diego Barría cuyo brazo fue encontrado dentro de un tiburón
El muchacho de 32 años desapareció el 18 de febrero de 2023 en Chubut.
Primer Encuentro Metropolitano de Juventudes: un espacio para reflexionar sobre los desafíos comunes y diseñar proyectos de políticas públicas en la región
Está dirigido a jóvenes entre 16 y 35 años y reunirá a representantes de centros de estudiantes, clubes, cooperativas, organizaciones sociales, políticas, religiosas, culturales y ambientales.
Choque entre tres colectivos en Córdoba: cuatro heridos a metros de Colón y Cañada
El accidente ocurrió durante la siesta cordobesa y generó un amplio operativo de seguridad para asistir a los heridos y ordenar el tránsito.
Córdoba: cortes de tránsito en el área central por la visita del presidente Milei
Se recomienda circular con precaución, responder a las indicaciones de Policía de Tránsito Municipal y evitar la zona a partir de las 15:00 horas.