El equipo económico expondrá el martes en Diputados sobre el Presupuesto 2021
Integrantes del equipo de Martín Guzmán participarán de un plenario de la cámara para precisar los ejes centrales del plan de gastos para 2021.
Los secretarios de Hacienda, de Política Económica y de Finanzas de la Nación, Raúl Rigo, Haroldo Montagu y Diego Bastourre, expondrán el martes ante un plenario de la Cámara de Diputados sobre los ejes centrales del proyecto de Presupuesto 2021, que contempla un gasto total superior a 8 billones de pesos, con más del 60% destinado a partidas sociales y un crecimiento del 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
El organismo asesor del cuerpo legislativo, que conduce el diputado del Frente de Todos Carlos Heller, avanzará el debate del Presupuesto del año próximo tras la presentación que realizó el martes 22 el ministro de la Economía, Martín Guzmán.
El jefe del Palacio de Hacienda señaló en la ocasión que "el desafío del Gobierno es construir condiciones de estabilización para recuperar la economía con producción, empleo e inclusión social".
También subrayó la necesidad de "fortalecer las reservas" internacionales en poder del Banco Central y enfatizó que "el esquema macroeconómico de transición", contenido en el proyecto de Presupuesto 2021, tiene justamente a esta cuestión como "uno de sus objetivos".
Tras el informe de los funcionarios del equipo económico, la comisión de Presupuesto de la Cámara baja comenzará a debatir cada artículo del proyecto y a definir si introduce o no modificaciones, a la luz de las negociaciones con los bloques opositores.
La intención de Guzmán y del presidente del cuerpo, Sergio Massa, es trabajar en conjunto entre el Gobierno y el Parlamento, según acordaron el viernes en un almuerzo que compartieron funcionarios y legisladores en el Palacio de Hacienda.
El Frente de Todos tiene 117 votos propios, con lo cual requiere construir consensos con los bloques provinciales para asegurar su aprobación, con la mirada puesta en que Juntos por el Cambio no acompañe el proyecto del Gobierno nacional.
El oficialismo aguarda también que el ministro de Economía gire al Congreso Nacional el nuevo sistema de ajuste de jubilaciones que reemplazará la movilidad aprobada por el Gobierno de Cambiemos, dado el fuerte impacto del pago de haberes, que representan más de la mitad de los recursos previstos para el próximo año.
Los funcionarios de Economía explicarán los aspectos centrales del Presupuesto, que contempla un déficit fiscal del 4,5%, una inflación anual de 29% y un dólar en torno a los $ 102,4 para fin del año.
También se darán precisiones sobre el gasto social, que prevé destinar $ 5,5 billones para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios y de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para 2021.
Un tema central de la exposición estará centrada en la deuda pública, a cuyo pago se asignarán $ 660.000 millones, además de unos $ 400.000 millones para la Administración Publica y $ 300.000 millones para gastos de Seguridad y Defensa.
Otro punto clave será el de las estimaciones sobre comercio exterior: se prevé que las exportaciones crecerán 10,2% y las importaciones 16,3%, lo que dejará un saldo de balanza comercial superavitario en torno de los US$ 15.087 millones, por debajo de los US$ 17.260 esperados para este año.
El año próximo, de acuerdo con el proyecto, el consumo privado aumentará un 5,5%, contra una baja del 13,6% estimada para 2020, mientras que el consumo público subirá 2%, frente a la merma de 2,1% este año.
En tanto, la inversión, que este año se estima que caerá 25,6%, aumentará 18,1% en el próximo, según detalla el proyecto de Ley ingresado a la cámara baja.
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.