Política Por: El Objetivo 28 de septiembre de 2020

Fernández se solidarizó con Lorenzetti, comparó los escraches con lo más vil del fascismo

"Los reclamos que se hacen, del modo que se hacen, no son reclamos sino que dejan en evidencia la peor muestra de intolerancia y respeto a la democracia que le costó 30.000 vidas a la Argentina", subrayó Alberto Fernández.

Fenández se solidarizó con el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti por el escrache que sufrió en su casa - foto: archivo

El presidente de la Nación, Alberto Fernández se solidarizó hoy con el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti por el escrache que sufrió en su casa en la ciudad santafesina de Rafaela y llamó "a la reflexión" al comparar esas expresiones de rechazo con "lo más vil del fascismo y nazismo".

"Me solidarizo con Lorenzetti, como me solidarizo con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que sufre permanentemente los escraches", expresó Alberto Fernández al poner en marcha del hospital municipal “Presidente Néstor Carlos Kirchner”, en el partido bonaerense de Escobar, para pacientes de Pami.

En un acto con conexión virtual con diferentes provincias argentinas, el mandatario cuestionó este tipo de manifestaciones, que dijo, "muestran intolerancia".

"Los reclamos que se hacen, del modo que se hacen, no son reclamos sino que dejan en evidencia la peor muestra de intolerancia y respeto a la democracia que le costó 30.000 vidas a la Argentina", subrayó el presidente.

"No vamos a negociarla, vamos a cuidarla", advirtió el mandatario respecto a la democracia.

El jefe de Estado llamó "a la reflexión" al comparar estas actitudes con "lo más vil del fascismo y nazismo", ya que -indicó- es contra las instituciones, más allá de cualquier diferencia de opinión.

En otro tramo de su mensaje, el Presidente se refirió a situación epidemiológica del país en el marco de la pandemia al remarcar su "preocupación" por lo que está sucediendo en las provincias en relación al aumento de los contagios e insistió con que "la pandemia no se ha terminado".

En esa línea, destacó el rol del Estado para asistir a las necesidades de la sociedad, y les dijo a quienes critican la cuarentena que "el Gobierno nacional puso 3.000 camas de terapia intensiva y cada provincia y cada municipio hizo un esfuerzo para tener más respiradores y camas".

Además, el jefe de Estado puso el acento en el papel del Estado y señaló que "donde hay una necesidad hay un derecho", parafraseando a Juan Domingo Perón y al ex presidente Néstor Kirchner, de quien en pocos días se cumplen diez años de su muerte.

Por eso, el mandatario convocó a los argentinos que dicen que quieren irse del país "que se arremanguen" y colaboren para ayudar a los que más necesitan.

El Presidente puso en marcha así el hospital municipal “Presidente Néstor Carlos Kirchner”, que atenderá a pacientes de PAMI, y en paralelo presentó por videoconferencia obras para la salud en las provincias de Neuquén, Santa Fe y Mendoza.

Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de la bancada del FdT en la Cámara baja, Máximo Kirchner; y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.

En paralelo, el jefe de Estado se puso en contacto por videoconferencia con las ciudades de Zapala, en Neuquén; de Santa Fe y Villa Constitución, provincia de Santa Fe; y Mendoza Capital, donde el ministerio de Obras Públicas llevó adelante obras en hospitales, centros de salud y espacios de aislamiento.

Estas obras fueron realizadas a través de la Red Sanitaria Federal, con una inversión de más de 8.781 millones de pesos, para garantizar el acceso a la salud en el marco de la pandemia, se explicó.

El Hospital Néstor Kirchner fue reacondicionado para atender a 28 mil personas, exclusivamente a afiliados de PAMI, con 101 camas, tres quirófanos, área de oncología y laboratorio de análisis bacteriológicos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Milei defendió a Pettovello y dijo que los ataques son parte de "la política miserable"

El Presidente salió al cruce de las críticas a la ministra por los comedores y los alimentos vencidos.

Martín Menem se mostró optimista respecto al futuro de la Ley Bases

“Ley de Bases ya hay. Falta definir qué tipo vamos a tener, si la original, la que modificó el Senado, o un mix. No tengo dudas de que para el 9 de julio la ley va a estar sancionada”, prometió Menem.

España exige a Milei unas disculpas públicas y llama a consultas a la embajadora

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, criticó duramente las palabras del presidente de Argentina en Madrid, donde acusó de “corrupta” a la mujer de Pedro Sánchez.

Milei en Madrid: reunión con empresarios y participación en la cumbre de Vox

En la residencia de la Embajada de la Argentina en Madrid, el presidente Milei participó de un encuentro con ejecutivos. Además fue entrevistado por el diario La Razón y participará de la cumbre del partido Vox.

Oficial: no se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional

La Libertad Avanza decidió que no se venderán tres empresas públicas, iniciativas que generaban rechazo de los bloques dialoguistas que acompañarán la ley Bases.

Los diarios españoles de derecha se desmarcaron de las duras críticas de Milei a Sánchez

El llamado a consultas del gobierno español a su embajadora ocupó la plana de los principales diarios, y el presidente argentino fue el trending topic de la red social X.

Martín Llaryora sobre el acto de mayo: "Será un acto institucional e importante"

Llaryora también se refirió al Pacto de Mayo, señalando que Córdoba siempre estuvo a favor de su firma. “Acordamos firmar el Pacto de Mayo, son 10 básicos que en el caso de Córdoba venimos cumpliendo hace años".

La ministra Patricia Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar

La ministra de Seguridad analizó otra semana difícil para el oficialismo en el área legislativa. Es  optimista sobre la aprobación de la Ley Bases. Hizo una advertencia a los gremios que marcharán y habló de Macri.

ATE se manifiesta y la Gendarmería restablece el orden en la zona del Aeropuerto

En el marco de las acciones organizadas por los gremios que se oponen al Gobierno que encabeza el presidente de la Nación, Javier Milei, las fuerzas de seguridad restablecen la circulación en la zona del Aeropuerto.

Diputado libertario presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 12 años

El mendocino Álvaro Martínez propone endurecer el Régimen Penal de Minoridad, que actualmente prevé sanciones desde los 16 años. Es la iniciativa más osada de las que se presentaron hasta el momento.

El Gobierno advirtió que la protesta en el Congreso fue un intento de "golpe de Estado" y felicitó a las Fuerzas de Seguridad

Así se expresó la Oficina del Presidente en un comunicado subido a redes sociales.

Milei en Estados Unidos: hoy se reúne con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg

El Presidente mantendrá además encuentros con Start Ups de Inteligencia Artificial, en el marco de su visita a la ciudad estadounidense de San Francisco.