La Unión Cívica Radical expresó su preocupación por los incendios
Desde el Cogreso de la Unión Cívica Radical manifestaron gran preocupación y tristeza por la crisis ambiental que atraviesa la provincia, producto del avance de feroces incendios en distintos puntos del territorio.
El Congreso de la Unión Cívica Radical emitió un comunicado en los siguientes términos:
“Desde este organismo manifestamos nuevamente nuestra solidaridad, reconocimiento y admiración hacia todos aquellos bomberos y equipos que se encuentran combatiendo a destajo las intensas llamas y nos ponemos a disposición para colaborar en todo aquello que pudiese considerarse de utilidad para hacer frente a esta grave situación.
La provincia de Córdoba se encuentra inmersa en una emergencia ambiental como pocas veces antes ha sucedido y las causas no solo deben encontrarse en factores naturales como la histórica sequía que padecemos. Las estimaciones indican que este año ya se quemaron más de 70 mil hectáreas y en los últimos 20 años más de 770 mil hectáreas de bosque nativo.
Las cifras dan cuenta que desde hace años falla la política de preservación de nuestros bosques nativos, la legislación que regula la materia, la prevención, la concientización, el control y el equipamiento para dar batalla en una provincia en llamas.
Consideramos que de manera urgente el Gobierno Provincial debería solicitar mayor colaboración al Gobierno Nacional y de otras jurisdicciones que puedan aportar fundamentalmente equipamiento para contener los focos activos que están fuera de control y que desbordan el trabajo que están realizando los equipos locales.
En la misma dirección sería indispensable avanzar en un acuerdo inmediato con la Cámara de Empresas Agroaéreas Cordobesas que permita disponer, sin costos extras, la utilización de unas 70 aeronaves que dichas empresas ya pusieron a disposición del gobierno de Córdoba sin obtener respuestas. Resulta inadmisible la demora en evaluar la factibilidad y posibilidad de ayuda que significarían dichas aeronaves, siendo que se trata de un Convenio que comenzó a evaluarse dos años atrás.
Asimismo, sería pertinente trabajar en conjunto con los municipios involucrados para elaborar normativas específicas y hacer cumplir las vigentes, para prohibir el cambio de usos del suelo en aquellas áreas protegidas que fueron afectadas por los incendios.
El Gobierno provincial debe actuar con celeridad, disponiendo de todos los recursos necesarios, para sofocar los incendios activos y en el mediano plazo debe dar la discusión de una verdadera política ambiental para Córdoba, inexistente desde hace años. El fuego deja daños irreparables en nuestros ecosistemas, pero debemos diseñar las estrategias y herramientas desde las políticas públicas que permitan al menos preservar, remediar y reconstruir en parte el desastre ambiental ocasionado. Por las generaciones presentes y futuras”.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.