Casal falló a favor de Bertuzzi, Bruglia y Castelli
La Procuración General de la Nación, conducida por Eduardo Casal, dictaminó ante la Corte Suprema a favor de que los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli sean validados por el máximo tribunal.
La Procuración General de la Nación, conducida por Eduardo Casal, dictaminó ante la Corte Suprema a favor de que los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli sean validados por el máximo tribunal.
"Opino que corresponde hacer lugar al recurso extraordinario por salto de instancia y revocar la sentencia apelada", concluyó Casal en un dictamen de 32 páginas al que accedió LA NACION, en alusión al fallo de la jueza de primera instancia María Biotti, que rechazó el amparo presentado por Bruglia y Bertuzzi, quienes buscan permanecer en sus cargos como camaristas federales.
Los dictámenes a los que accedió LA NACION fueron emitidos esta noche y, ahora que la Corte tiene las respuestas del Consejo de la Magistratura y de la Procuración General de la Nación, está en condiciones de emitir un nuevo fallo, que será el que finalmente valide o anule los traslados de los jueces a los que el kirchnerismo quiere desplazar.
A diferencia de lo que respondió el Consejo de la Magistratura, que dijo que el fallo de la jueza de primera instancia María Biotti -que rechazó el amparo de Bruglia y Bertuzzi para que el Senado no revisara los pliegos- debía ser confirmado, el dictamen del Ministerio Público Fiscal le sugiere a la Corte que ese fallo, apelado por Bruglia y Bertuzzi, sea revocado.
Casal se refirió, en la presentación, a los argumentos que dio el presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, para pedirle a la Corte que confirme la decisión de primera instancia apelada por los jueces. Y cuestionó, además, que el Consejo revisó los traslados de Bruglia Bertuzzi y Castelli en base en un nuevo reglamento (de octubre de 2019), cuando los traslados habían sido efectuados en 2017 y 2018.
"Esta modificación en la interpretación de sus propias normas y de las acordadas del Alto Tribunal, de ninguna manera puede operar con efectos retroactivos dado que, como quedará expuesto seguidamente, un cambio de esa índole sólo puede aplicarse hacia el futuro", indicó el procurador.
Lugones había indicado a la Corte que los jueces deberían haber dirigido su demanda al Senado o al Poder Ejecutivo, que decretó la suspensión de sus traslados, y no al Consejo de la Magistratura, que hizo una "mera recomendación".
Sin embargo, los jueces apelaron a la Justicia la resolución 183 dictada por el Consejo, y es por eso que la Corte le dio intervención sobre el caso. Casal también cuestionó ese argumento de Lugones.
"Está claro que ese acto no fue una mera recomendación, pues de manera obligada el Poder Ejecutivo y, en su caso, el Senado, debían revisar los actos de traslado de los jueces demandantes", consideró Casal.
La posición del Ministerio Público Fiscal no es vinculante. La Corte ya aceptó el per saltum el martes pasado y ahora tiene que definir la cuestión de fondo. El fallo, que definirá una disputa de alto voltaje político, mantiene en vilo al oficialismo y a la oposición.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones
Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.
Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.