Casal falló a favor de Bertuzzi, Bruglia y Castelli
La Procuración General de la Nación, conducida por Eduardo Casal, dictaminó ante la Corte Suprema a favor de que los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli sean validados por el máximo tribunal.
La Procuración General de la Nación, conducida por Eduardo Casal, dictaminó ante la Corte Suprema a favor de que los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli sean validados por el máximo tribunal.
"Opino que corresponde hacer lugar al recurso extraordinario por salto de instancia y revocar la sentencia apelada", concluyó Casal en un dictamen de 32 páginas al que accedió LA NACION, en alusión al fallo de la jueza de primera instancia María Biotti, que rechazó el amparo presentado por Bruglia y Bertuzzi, quienes buscan permanecer en sus cargos como camaristas federales.
Los dictámenes a los que accedió LA NACION fueron emitidos esta noche y, ahora que la Corte tiene las respuestas del Consejo de la Magistratura y de la Procuración General de la Nación, está en condiciones de emitir un nuevo fallo, que será el que finalmente valide o anule los traslados de los jueces a los que el kirchnerismo quiere desplazar.
A diferencia de lo que respondió el Consejo de la Magistratura, que dijo que el fallo de la jueza de primera instancia María Biotti -que rechazó el amparo de Bruglia y Bertuzzi para que el Senado no revisara los pliegos- debía ser confirmado, el dictamen del Ministerio Público Fiscal le sugiere a la Corte que ese fallo, apelado por Bruglia y Bertuzzi, sea revocado.
Casal se refirió, en la presentación, a los argumentos que dio el presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, para pedirle a la Corte que confirme la decisión de primera instancia apelada por los jueces. Y cuestionó, además, que el Consejo revisó los traslados de Bruglia Bertuzzi y Castelli en base en un nuevo reglamento (de octubre de 2019), cuando los traslados habían sido efectuados en 2017 y 2018.
"Esta modificación en la interpretación de sus propias normas y de las acordadas del Alto Tribunal, de ninguna manera puede operar con efectos retroactivos dado que, como quedará expuesto seguidamente, un cambio de esa índole sólo puede aplicarse hacia el futuro", indicó el procurador.
Lugones había indicado a la Corte que los jueces deberían haber dirigido su demanda al Senado o al Poder Ejecutivo, que decretó la suspensión de sus traslados, y no al Consejo de la Magistratura, que hizo una "mera recomendación".
Sin embargo, los jueces apelaron a la Justicia la resolución 183 dictada por el Consejo, y es por eso que la Corte le dio intervención sobre el caso. Casal también cuestionó ese argumento de Lugones.
"Está claro que ese acto no fue una mera recomendación, pues de manera obligada el Poder Ejecutivo y, en su caso, el Senado, debían revisar los actos de traslado de los jueces demandantes", consideró Casal.
La posición del Ministerio Público Fiscal no es vinculante. La Corte ya aceptó el per saltum el martes pasado y ahora tiene que definir la cuestión de fondo. El fallo, que definirá una disputa de alto voltaje político, mantiene en vilo al oficialismo y a la oposición.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.