Sociedad Por: El Objetivo04 de octubre de 2020

Ginés González García: "Habrá dos remedios para tratar el COVID este mes"

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró que en la segunda mitad de este mes estarán disponibles dos medicamentos de producción nacional contra el coronavirus.

Ginés González García - foto: archivo

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró que en la segunda mitad de este mes estarán disponibles dos medicamentos de producción nacional contra el coronavirus. Lo anticipó en una entrevista con LM Neuquén desde su despacho en la cartera sanitaria.

“¿Cuál es el estado de avance de las vacunas y los medicamentos?”, le consultó este medio. “Yo calculo que en la segunda quincena de octubre va a haber un par de medicamentos nacionales aprobados, que vienen con mucha fuerza y que, creo, van a tener un efecto importante. Esta es la verdad”, sostuvo el ministro.

“¿Son medicamentos específicos para el COVID-19?”, repreguntó este diario. “No son específicos, pero son para un tratamiento que funciona muy bien contra el COVID-19. Son dos productos que van a estar en la segunda quincena de octubre”, enfatizó González García.

Luego se refirió a los plazos de espera para tener alguna vacuna contra el virus que cambió el mundo. “Para fin de año o principios del año que viene vamos a tener vacuna. Con las vacunas quiero ser claro: nosotros estamos negociando con todos los proveedores, lógicamente con la exigencia de que la vacuna tenga los estándares de aprobación exigidos a nivel mundial, no hay ninguna vacuna que haya logrado esto todavía”, dijo.

Aclaró que la política nacional en este aspecto incluye una negociación con todos los laboratorios del mundo que están detrás de la fórmula de la inmunidad, “no sólo con los que van supuestamente primeros en la carrera”.

“Estamos comprando todo lo que tengan disponible cuanto antes. Por eso, yo confío en que vamos a tener un acceso importante en el mediano plazo. No falta nada, dos meses y medio o tres meses”, aseguró.

“Tenemos que cuidarnos para que no nos pase lo que ya no va a poder pasarnos cuando tengamos la vacuna”, advirtió el ministro de Salud.

La visión de la cartera sanitaria nacional sobre la situación del coronavirus en Neuquén refleja la preocupación que existe entre los actores del sistema sanitario provincial. El ministro Ginés González García se refirió a esta cuestión en respuesta a una pregunta de este diario.

“Neuquén está pasando un momento difícil, con esto no digo nada nuevo, por eso nosotros estamos ahí fuertemente con el (programa) Detectar Federal. En la semana fue un subsecretario del ministerio a la provincia (Alejandro Collia, titular de Gestión de Servicios e Institutos de la Nación) y tenemos 25 profesionales itinerantes que recorren la provincia”, expresó.

Luego profundizó sobre la situación provincial. “Neuquén está en una curva importante. Tenemos que bajarla porque estamos muy al límite de tensión de todo el sistema de atención”, advirtió con tono de preocupación sobre todo porque el déficit principal está en el área de recursos humanos y no tiene una solución inmediata.

“Ahora no necesitamos insumos ni faltan elementos, como respiradores, lo que falta es recurso humano. Por eso hay que cuidarlo mucho, porque es difícil de hacer, demora años en formarse, porque tiene más exposición al riesgo que el resto”, concluyó el funcionario de Alberto Fernández.

El ministro González García consideró que hasta que haya una vacuna, lo más importante es prevenir. “Nos encontramos -dijo- en una situación en la que se pone énfasis en la atención a la vez que se desatiende la prevención. Yo siempre voy a hinchar en que lo más importante es la prevención. No hay muchos secretos: o aislamiento o protección personal o distanciamiento, que son las medidas que cada cual debe tomar, o lo que estamos haciendo ahora en todo el país que es el rastreo, a través del (plan) Detectar intensificado por los barrios y las ciudades, como tiene Neuquén ahora”.

Fuente: LM Neuquén

Te puede interesar

Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España

El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.

Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental

La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.

Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.

Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado

La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.