Además, el tribunal de apelaciones dispuso un embargo de 20 millones de pesos para el ex funcionario.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5 consideró al ex ministro de Salud, Ginés González García como "coautor penalmente responsable del delito de abuso de autoridad y peculado".
La fecha fue fijada por la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien ya viene tomando declaraciones a otros acusados en el mismo expediente.
Por la causa también fueron citados y de manera previa el ex titular del Hospital Posadas, Alberto Maceira, para el 29 de junio; a Marcelo Ariel Guille, para el 6 de julio y por último el ministro para el 10 de este último mes.
A casi un año de su salida en medio del escándalo del denominado Vacunatorio VIP, el ex ministro de Salud Ginés González García reapareció públicamente y consideró que no hizo "nada incorrecto".
González García intentó que ese fallo que reabrió la causa fuera revisado por la Cámara de Casación, pero los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens le bloquearon el camino.
El diputado oficialista justificó que se dio la vacuna porque viajará la próxima semana a México junto a Alberto Fernández y es "la ciudad con mayor contagio de Latinoamérica".
El ministro destacó que "ya se está finalizando con la vacunación del personal sanitario y comenzando con los adultos mayores, los más vulnerables, con un gradualismo entre los 80 y 70 años según la organización de cada provincia".
"Recientemente se detectó la variante de Amazonas P.1 en dos muestras, y la variante de Río de Janeiro P.2 en otros dos viajeros. Todos ellos provenientes de Brasil", precisó Ginés González García.
Desde las 17, el Ministro de Salud informará acerca del programa de vacunación contra el coronavirus, los acuerdos alcanzados con las empresas que fabrican las vacunas y la política sanitaria frente a la pandemia.
El ministro de Salud, Ginés González García, afirmó hoy que la campaña de vacunación "se viene desarrollando en tiempo y forma".
El ministro de Salud señaló que "16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20 por ciento en los últimos 14 días".
El ministro de Salud subrayó que "alrededor de mediados de este mes" se van a "ir a buscar las dosis complementarias de la vacuna" Sputnik, y "a partir de ahí empieza un flujo muy grande de vacunas".
El ministro de Salud de la Nación reconoció que "a lo mejor" a las autoridades del Gobierno les faltó "persuasión o comunicación" para concientizar sobre la importancia de extremar los cuidados sanitarios.
El ministro de Salud informó hoy que a poco más de un día y medio del inicio de la campaña de vacunación fueron aplicadas 32.103 dosis de la vacuna Sputnik V.
El ministro de Salud de la Nación, su par de la cartera de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la secretaria de Legal y Técnica se expresaron sobre el aborto en diferentes medios.
González García aseguró que "por supuesto" la población se va a querer vacunar, y precisó: "El problema que vamos a tener es que van a querer más vacunas de las que tenemos en los primeros días".
"De manera coordinada con todas las provincias iniciamos la distribución de las vacunas para llegar a todo el país. Comienza la Campaña de Vacunación más importante de nuestra historia." anunció Ginés.
El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde una reunión por videoconferencia con todos los gobernadores para definir los detalles del operativo de vacunación contra el coronavirus.
El ministro de Salud informó que en el Aeropuerto de Ezeiza "camiones refrigerados esperarán las vacunas y las llevarán a otros depósitos con todas las condiciones de temperatura".
Ginés González García, se reunió con autoridades de la cartera sanitaria provincial. Junto al ministro de Salud de la Provincia firmaron un acuerdo para reforzar acciones e inversiones en los Programas Sumar, Redes e Impulsa.
"Estos 10.000 voluntarios van a estar como apoyo de esta campaña masiva de vacunación sin precedentes. Estamos preparándonos para el gran desafío", afirmó el ministro de Salud, Ginés González García.
"Tengo toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer, no puedo dejar de decir que fueron los primeros con los que negociamos", resaltó González García.
El ministro de Salud González García aseguró que "no hay saturación" en la atención sanitaria, aunque evaluó que "es necesario que aumenten los cuidados" porque "sigue habiendo circulación comunitaria en el país".