Sociedad Por: El Objetivo04 de octubre de 2020

Advierten el riesgo de las enfermedades coronarias como efecto colateral del Covid

Lo aseguran los cardiólogos en coincidencia con la "Semana del corazón" que finaliza este martes.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país - foto: gentileza

El probable aumento de las enfermedades cardiovasculares debido al mal control clínico, la postergación de intervenciones o el descuido de los factores de riesgo es uno de los "daños colaterales" que dejará la pandemia coronavirus, advierten los cardiólogos en la "Semana del corazón" que finaliza este martes.

"Nos estamos enfrentando a una disminución generalizada de la atención de la enfermedad cardiovascular, un aumento de morbimortalidad de los pacientes internados y un aumento de mortalidad en los pacientes que no llegan al hospital y esto se va a ver reflejado en el número de muertes cardiovasculares en el tiempo mediato. Es decir, todo lo que se registre a partir del tiempo de la pandemia hasta el próximo año", explicó a Télam el doctor José Luis Navarro Estrada, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

Al detallar las causas de este fenómeno, el cardiólogo indica como "primera y fundamental" el temor de los pacientes de concurrir a la consulta médica en los centros de salud. Desde el Ministerio de Salud, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, recordó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país y las responsables de uno de cada tres fallecimientos.

Por esa razón, explicó Costa a Télam, al comienzo de la pandemia se desarrolló un "plan de contingencia" para atender a los pacientes con enfermedades cardiovasculares que entre otras medidas incluye la utilización de las recetas electrónicas o la inclusión de la telemedicina al Plan Sumar que brinda asistencia a personas sin cobertura.

"Buscamos permitir mantener la consulta de pacientes que tienen enfermedades crónicas para que puedan tener sus controles preventivos periódicos y siempre se mantuvo la atención en urgencias y emergencias", dijo Costa.

Los cardiólogos consultados coincidieron en que el aumento de las enfermedades cardiovasculares se producen a causa del poco control clínico, a la postergación y la no realización de intervenciones cardiovasculares y al descuido de los factores de riesgo (presión arterial, obesidad, sedentarismo, tabaquismo).

El presidente de la SAC lamentó que "una cantidad muy importante de pacientes que no llegaron al hospital y esos pacientes al quedarse excesivamente en sus domicilios aumentaron la incidencia de ataques cardíacos en el domicilio y muchos de ellos ataques cardíacos fatales".

La semana pasada, Alejandro Cherro, director de la carrera de especialista en Hemodinamia, Angiografía general y cardiología intervencionista de la Universidad de Buenos Aires, había informado que los controles disminuyeron en 50% entre los pacientes con problemas coronarios y que de continuar esta tendencia estas enfermedades podrían convertirse en una "nueva pandemia".

"Los pacientes subconsultan y las subconsultas hace que se pierdan los síntomas precoces y que aparezcan síntomas de mucha mayor gravedad que implican el infarto y la muerte", se lamentó Navarro Estrada.

Y agregó además que "también se observó durante la pandemia un incremento marcado de muchos casos graves y la morbimortalidad intrahospitalaria de la enfermedad cardíaca aumentó cerca del doble"

El diagnóstico del presidente de la SAC es compartido por sus colegas de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y el Ministerio de Salud quienes lanzaron una campaña de promoción de la salud cardiovascular, que inició el 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, y se extenderá hasta el martes 6 de octubre.

Según una encuesta realizada a 6.000 pacientes del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), uno de cada tres personas dejó de controlar su presión arterial y no hace dieta y 2 de cada 3 personas redujeron la actividad física.

"No hay que dejar de hacerse los otros controles. La gente está dejando de hacer la consulta común o por problemas crónicos, o dejando de tomar la medicación", dijo a Télam el presidente de la Federación Argentina de Cardiología, Alberto Lorenzatti.

Costa recomendó realizar al menos 30 minutos de ejercicios diarios, no fumar, controlar la presión arterial y la glucemia "para reducir la prevalencia de hipertensión y diabetes y detectarlas precozmente".

Y desde el Ministerio aconsejaron "recurrir a estrategias para el manejo del estrés como tener pausas de al menos dos minutos durante el día y poner la atención en la respiración, meditar al menos cinco minutos al día, o realizar una actividad (como lavarse los dientes, las manos, bañarse) muy lentamente y con foco en la acción con el fin de calmar la ansiedad".

La enfermedad cardiovascular (ECV) (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca) lidera el ranking en muertes, ya sea a nivel global como en la Argentina (100.000 muertes anuales, 280 muertes por día), como así también en años perdidos de vida ajustados por discapacidad.

A pesar de que la carga de ECV aumenta año a año, va decayendo cuando se contempla el envejecimiento global de la población.

En otras palabras, se estima que las intervenciones basadas en la evidencia que se implementan (como modificaciones del estilo de vida, medicamentos, e intervenciones quirúrgicas y por catéteres) se están traduciendo en un mejor control de la carga global de enfermedad por ECV.

Desde 1990 a 2013, se redujo la mortalidad por ECV un 22%, lo que hoy sería equivalente a deducir que en 2019 se han salvado cerca de 4 millones de vidas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.

La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba

Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.