Sociedad Por: El Objetivo04 de octubre de 2020

Advierten el riesgo de las enfermedades coronarias como efecto colateral del Covid

Lo aseguran los cardiólogos en coincidencia con la "Semana del corazón" que finaliza este martes.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país - foto: gentileza

El probable aumento de las enfermedades cardiovasculares debido al mal control clínico, la postergación de intervenciones o el descuido de los factores de riesgo es uno de los "daños colaterales" que dejará la pandemia coronavirus, advierten los cardiólogos en la "Semana del corazón" que finaliza este martes.

"Nos estamos enfrentando a una disminución generalizada de la atención de la enfermedad cardiovascular, un aumento de morbimortalidad de los pacientes internados y un aumento de mortalidad en los pacientes que no llegan al hospital y esto se va a ver reflejado en el número de muertes cardiovasculares en el tiempo mediato. Es decir, todo lo que se registre a partir del tiempo de la pandemia hasta el próximo año", explicó a Télam el doctor José Luis Navarro Estrada, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

Al detallar las causas de este fenómeno, el cardiólogo indica como "primera y fundamental" el temor de los pacientes de concurrir a la consulta médica en los centros de salud. Desde el Ministerio de Salud, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, recordó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país y las responsables de uno de cada tres fallecimientos.

Por esa razón, explicó Costa a Télam, al comienzo de la pandemia se desarrolló un "plan de contingencia" para atender a los pacientes con enfermedades cardiovasculares que entre otras medidas incluye la utilización de las recetas electrónicas o la inclusión de la telemedicina al Plan Sumar que brinda asistencia a personas sin cobertura.

"Buscamos permitir mantener la consulta de pacientes que tienen enfermedades crónicas para que puedan tener sus controles preventivos periódicos y siempre se mantuvo la atención en urgencias y emergencias", dijo Costa.

Los cardiólogos consultados coincidieron en que el aumento de las enfermedades cardiovasculares se producen a causa del poco control clínico, a la postergación y la no realización de intervenciones cardiovasculares y al descuido de los factores de riesgo (presión arterial, obesidad, sedentarismo, tabaquismo).

El presidente de la SAC lamentó que "una cantidad muy importante de pacientes que no llegaron al hospital y esos pacientes al quedarse excesivamente en sus domicilios aumentaron la incidencia de ataques cardíacos en el domicilio y muchos de ellos ataques cardíacos fatales".

La semana pasada, Alejandro Cherro, director de la carrera de especialista en Hemodinamia, Angiografía general y cardiología intervencionista de la Universidad de Buenos Aires, había informado que los controles disminuyeron en 50% entre los pacientes con problemas coronarios y que de continuar esta tendencia estas enfermedades podrían convertirse en una "nueva pandemia".

"Los pacientes subconsultan y las subconsultas hace que se pierdan los síntomas precoces y que aparezcan síntomas de mucha mayor gravedad que implican el infarto y la muerte", se lamentó Navarro Estrada.

Y agregó además que "también se observó durante la pandemia un incremento marcado de muchos casos graves y la morbimortalidad intrahospitalaria de la enfermedad cardíaca aumentó cerca del doble"

El diagnóstico del presidente de la SAC es compartido por sus colegas de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y el Ministerio de Salud quienes lanzaron una campaña de promoción de la salud cardiovascular, que inició el 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, y se extenderá hasta el martes 6 de octubre.

Según una encuesta realizada a 6.000 pacientes del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), uno de cada tres personas dejó de controlar su presión arterial y no hace dieta y 2 de cada 3 personas redujeron la actividad física.

"No hay que dejar de hacerse los otros controles. La gente está dejando de hacer la consulta común o por problemas crónicos, o dejando de tomar la medicación", dijo a Télam el presidente de la Federación Argentina de Cardiología, Alberto Lorenzatti.

Costa recomendó realizar al menos 30 minutos de ejercicios diarios, no fumar, controlar la presión arterial y la glucemia "para reducir la prevalencia de hipertensión y diabetes y detectarlas precozmente".

Y desde el Ministerio aconsejaron "recurrir a estrategias para el manejo del estrés como tener pausas de al menos dos minutos durante el día y poner la atención en la respiración, meditar al menos cinco minutos al día, o realizar una actividad (como lavarse los dientes, las manos, bañarse) muy lentamente y con foco en la acción con el fin de calmar la ansiedad".

La enfermedad cardiovascular (ECV) (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca) lidera el ranking en muertes, ya sea a nivel global como en la Argentina (100.000 muertes anuales, 280 muertes por día), como así también en años perdidos de vida ajustados por discapacidad.

A pesar de que la carga de ECV aumenta año a año, va decayendo cuando se contempla el envejecimiento global de la población.

En otras palabras, se estima que las intervenciones basadas en la evidencia que se implementan (como modificaciones del estilo de vida, medicamentos, e intervenciones quirúrgicas y por catéteres) se están traduciendo en un mejor control de la carga global de enfermedad por ECV.

Desde 1990 a 2013, se redujo la mortalidad por ECV un 22%, lo que hoy sería equivalente a deducir que en 2019 se han salvado cerca de 4 millones de vidas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido

Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.

Volvía de ver el partido de Belgrano y murió al chocar contra un camión

El accidente ocurrió en la ruta nacional 9. El joven de 20 años regresaba de ver el partido del “Pirata” ante Argentinos Juniors por la Copa Argentina.

Con dos atractivas propuestas, este sábado el Cementerio San Jerónimo despide el mes de octubre

“Gobernadores, intendentes y figuras de la política nacional”, es el recorrido para vecinos, vecinas y familia. En tanto que Lobo ¿Estás o no Estás?, es una actividad destinada a niños y niñas de 6 a 10 años.

Lanzan alerta meteorológica para la noche del viernes y madrugada del sábado

Desde la Municipalidad de Córdoba y Defensa Civil anunciaron fuertes ráfagas de viento para esta madrugada.

La Organización Mundial de la Salud reconoció al programa municipal “Cantinas Saludables”

El organismo internacional conformado por 194 Estados publicó un comunicado en el que destaca la política pública destinada a cuidar la salud de las infancias en Córdoba Capital.

Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación

Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.

Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación

Contempla una proyección en el Cineclub Municipal, sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.

En una semana se retiraron más de 18 toneladas de residuos de un basural de zona norte

La Municipalidad de Córdoba intervino este espacio que abarca tierras públicas del municipio y de Nación.

Protocolo de Incendios: Córdoba y Santiago del Estero, en un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica

El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias.

Clausuraron una galería céntrica de Córdoba tras más de 40 allanamientos por una red de robo de celulares

La Policía de Córdoba realizó un amplio operativo en la Galería Espacial, ubicada sobre avenida Olmos, donde se investiga a una organización dedicada al robo y reventa de teléfonos.

Por obras, corte total en Duarte Quirós y Paso de los Andes: desvían cinco líneas de colectivos

Por obras de reparación de calzada a cargo de la empresa Aguas Cordobesas, se establece un corte total en Duarte Quirós esquina Paso de los Andes.

Salarios dinámicos, la idea para la reforma laboral que propondrá el Gobierno

La Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, propone un nuevo sistema de remuneraciones basado en la productividad y el mérito individual.