Reino Unido supera los 500.000 casos desde el inicio de la pandemia
Las autoridades aclararon que el conteo del alto número de contagios, registrado en un período de 24 horas hasta la mañana de ayer, responden a problemas técnicos que han provocado un retraso en recopilar y divulgar las cifras.
El Reino Unido registró en las últimas horas al menos 22.961 casos positivos, más de 10.000 que en la víspera, con los que superó el medio millón de contagios, en una nueva muestra de la intensidad que ha adquirido la segunda ola de contagios en el país, hecho que impulsó al primer ministro Boris Johnson a adelantar que el inminente invierno "podría ser muy duro para todos nosotros",
De todos modos, las autoridades aclararon que el conteo del alto número de contagios, registrado en un período de 24 horas hasta la mañana de ayer, responden a problemas técnicos que han provocado un retraso en recopilar y divulgar las cifras.
Debido al problema técnico, que fue resuelto, según las autoridades, las cifras de contagios que se publiquen en los próximos días serán más altas pues habrá que añadir otros registrados entre el 24 de septiembre y el 1 de octubre pasado, reportó la agencia de noticias EFE.
En números concretos el Reino Unido alcanzó hoyu los 502.978 contagios desde el inicio de la pandemia, informaron los servicios sanitarios, mientras que las muertes alcanzar 42.350, con 33 decesos en las últimas 24 horas.
El Gobierno británico anunció el jueves último medidas restrictivas en Liverpool y otras áreas del norte de Inglaterra, como la prohibición de reuniones entre personas que viven en distintos hogares, para contener el fuerte ascenso de contagios.
Según las nuevas decisiones, estos contactos serán ilegales en lugares cerrados -como pubs, bares y restaurantes-, en el área de Liverpool, Warrington, Hartlepool y Middlesbrough (norte inglés).
Además, el Gobierno impuso recientemente nuevas medidas en Inglaterra, como la prohibición de reuniones con más de seis personas y el cierre de bares y restaurantes a partir de las 22 para frenar el avance de la segunda ola de la Covid-19, que está afectando particularmente el noroeste y noreste inglés.
El premier Johnson reconoció hoy que los ciudadanos tienen derecho a exhibir su enojo por su gestión de la pandemia, especialmente en áreas sujetas a estrictas reglas de bloqueo, y advirtió que el país enfrenta algunos meses difíciles por delante.
"Este podría ser un invierno muy duro para todos nosotros", declaró en el programa Andrew Marr de la BBC, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
Johnson admitió además que el programa de estímulos del Gobierno, diseñado para fomentar el consumo en bares y restaurantes, pudo haber contribuido a propagar el virus, y asumió también que su sistema de prueba y rastreo necesitaba mejorar.
"Por supuesto que estoy frustrado con eso", dijo sobre el régimen de pruebas del Gobierno. "No es perfecto, pero ha marcado una gran diferencia en nuestra capacidad para ver dónde se está propagando el virus", añadió.
También aseguró que la enfermedad por coronavirus que atravesó a principios de este año no le dejó secuelas y aconsejó a su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump, que siga las recomendaciones de los médicos mientras permanezca internado en el hospital Walter Reed, donde está desde el viernes precisamente por la Covid-19.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.