Política Por: El Objetivo05 de octubre de 2020

Con Kulfas, Arroyo y Katopodis, sigue el debate en Diputados sobre el Presupuesto 2021

Los recursos asignados a las áreas que conducen esos tres ministros -convocados a participar desde las 15 mediante videoconferencia- explican más de la mitad del monto total del presupuesto.

Con Kulfas, Arroyo y Katopodis, sigue el debate en Diputados sobre el Presupuesto 2021

La Cámara de Diputados reanudará hoy la discusión en comisión del proyecto de Presupuesto 2021, con las exposiciones que brindarán los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Obras Públicas, Gabriel Katapodis; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sobre las políticas que sus carteras tienen previsto desarrollar el próximo año.

Los recursos que tendrán las áreas que conducen esos funcionarios explican más de la mitad del monto total del presupuesto, teniendo en cuenta que solo para gasto social se destinarán más de cinco de los ocho billones de pesos previstos para 2021.

Los tres funcionarios expondrán a partir de 15 en el marco de un plenario de la Comisión de Presupuesto -que conduce Carlos Heller- que se realizará a través del sistema de videoconferencia.

El esquema prevé una presentación inicial de los funcionarios, para luego pasar a responder las preguntas de los diputados sobre aspectos vinculados a sus áreas.

En la tercera semana tras las presentación formal del proyecto de Presupuesto 2021, el oficialismo realizará una nueva reunión informativa con las exposiciones de Arroyo, Katopodis y Kulfas.

La semana pasada fue el turno del viceministro de Economía Haroldo Montagu, y los secretarios de Hacienda Raúl Rigo, y de Finanzas Diego Bastourre, que realizaron sus presentaciones a lo largo de dos jornadas.

En ese marco, los funcionarios del Palacio de Hacienda explicaron detalles de los datos macroeconómicos del Presupuesto 2021 que contempla un déficit fiscal del 4,5%, una inflación anual de 29% y un dólar en torno a los $ 102,4 para fin del año.

También explicaron aspectos de las estimaciones sobre comercio exterior: donde se prevé que las exportaciones crecerán 10,2% y las importaciones 16,3%, lo que dejará un saldo de balanza comercial superavitario en torno de los US$ 15.087 millones, por debajo de los US$ 17.260 esperados para este año.

Con la exposición de los ministros se busca concluir las audiencias informativas -aunque no se descarta sumar algún otro ministro- y comenzar esta misma semana la discusión interna entre los diputados para diseñar el dictamen, donde se buscarán los consensos para garantizar la sanción del presupuesto.

El Frente de Todos tiene 117 votos propios, con lo cual necesita alcanzar acuerdos con los bloques provinciales para asegurar su aprobación, con la mirada puesta en que Juntos por el Cambio no acompañe el proyecto del Gobierno nacional.

El debate del presupuesto en el recinto de sesiones se hará en forma conjunta con la discusión del proyecto de Aporte Solidario a las Grandes Fortunas en la segunda quincena de octubre, ya que para esos dos dictámenes Juntos por el Cambio ya pidió que trate en forma presencial, aunque se permitirá que algunos legisladores puedan asistir en forma remota.

Además, el oficialismo aguarda también que el Gobierno gire al Congreso el nuevo esquema que regirá para el ajuste de las jubilaciones, que reemplazará la movilidad aprobada por la administración de Cambiemos, dado el fuerte impacto del pago de haberes, que representan más de la mitad de los recursos previstos para el próximo año.

En su exposición, Arroyo explicará datos centrales del gasto social donde se destinarán $ 5,5 billones para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios y de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para 2021.

En tanto, Katopodis explicará los planes de obras públicas previstos para este año, cuando aumentará el gasto de capital del 1,1 al 2,2 por ciento.

El presupuesto incluye más de 6.000 proyectos de inversión de los cuales el 35 por ciento está asignado a Obras Públicas, mientras que Transporte, a cargo de Mario Meoni, tendrá cargo el 17 por ciento de esas obras.

De acuerdo al presupuesto, el plan de obras que impulsará Katopodis se realizará a través del programa "Argentina Hace" con el cual estará implementado más de 200 obras.

Una de las obras importantes la hará Aysa -a cargo de Malena Galmarini- ya que se le destinarán 153 mil millones de pesos para obras saneamiento, mientras que Vialidad tendrá un presupuesto de cien mil millones de pesos para rutas y caminos.

En la cartera de Katopodis se destaca como un proyecto esencial la construcción del acueducto en Resistencia, Chaco, de 512 kilómetros, para abastecer a 26 localidades a fin de beneficiar a unos 400.000 habitantes

En tanto, Kulfas expondrá sobre las medidas para incentivar el desarrollo de pymes y otras áreas productivas.

Te puede interesar

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.