Con Kulfas, Arroyo y Katopodis, sigue el debate en Diputados sobre el Presupuesto 2021
Los recursos asignados a las áreas que conducen esos tres ministros -convocados a participar desde las 15 mediante videoconferencia- explican más de la mitad del monto total del presupuesto.
La Cámara de Diputados reanudará hoy la discusión en comisión del proyecto de Presupuesto 2021, con las exposiciones que brindarán los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Obras Públicas, Gabriel Katapodis; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sobre las políticas que sus carteras tienen previsto desarrollar el próximo año.
Los recursos que tendrán las áreas que conducen esos funcionarios explican más de la mitad del monto total del presupuesto, teniendo en cuenta que solo para gasto social se destinarán más de cinco de los ocho billones de pesos previstos para 2021.
Los tres funcionarios expondrán a partir de 15 en el marco de un plenario de la Comisión de Presupuesto -que conduce Carlos Heller- que se realizará a través del sistema de videoconferencia.
El esquema prevé una presentación inicial de los funcionarios, para luego pasar a responder las preguntas de los diputados sobre aspectos vinculados a sus áreas.
En la tercera semana tras las presentación formal del proyecto de Presupuesto 2021, el oficialismo realizará una nueva reunión informativa con las exposiciones de Arroyo, Katopodis y Kulfas.
La semana pasada fue el turno del viceministro de Economía Haroldo Montagu, y los secretarios de Hacienda Raúl Rigo, y de Finanzas Diego Bastourre, que realizaron sus presentaciones a lo largo de dos jornadas.
En ese marco, los funcionarios del Palacio de Hacienda explicaron detalles de los datos macroeconómicos del Presupuesto 2021 que contempla un déficit fiscal del 4,5%, una inflación anual de 29% y un dólar en torno a los $ 102,4 para fin del año.
También explicaron aspectos de las estimaciones sobre comercio exterior: donde se prevé que las exportaciones crecerán 10,2% y las importaciones 16,3%, lo que dejará un saldo de balanza comercial superavitario en torno de los US$ 15.087 millones, por debajo de los US$ 17.260 esperados para este año.
Con la exposición de los ministros se busca concluir las audiencias informativas -aunque no se descarta sumar algún otro ministro- y comenzar esta misma semana la discusión interna entre los diputados para diseñar el dictamen, donde se buscarán los consensos para garantizar la sanción del presupuesto.
El Frente de Todos tiene 117 votos propios, con lo cual necesita alcanzar acuerdos con los bloques provinciales para asegurar su aprobación, con la mirada puesta en que Juntos por el Cambio no acompañe el proyecto del Gobierno nacional.
El debate del presupuesto en el recinto de sesiones se hará en forma conjunta con la discusión del proyecto de Aporte Solidario a las Grandes Fortunas en la segunda quincena de octubre, ya que para esos dos dictámenes Juntos por el Cambio ya pidió que trate en forma presencial, aunque se permitirá que algunos legisladores puedan asistir en forma remota.
Además, el oficialismo aguarda también que el Gobierno gire al Congreso el nuevo esquema que regirá para el ajuste de las jubilaciones, que reemplazará la movilidad aprobada por la administración de Cambiemos, dado el fuerte impacto del pago de haberes, que representan más de la mitad de los recursos previstos para el próximo año.
En su exposición, Arroyo explicará datos centrales del gasto social donde se destinarán $ 5,5 billones para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios y de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para 2021.
En tanto, Katopodis explicará los planes de obras públicas previstos para este año, cuando aumentará el gasto de capital del 1,1 al 2,2 por ciento.
El presupuesto incluye más de 6.000 proyectos de inversión de los cuales el 35 por ciento está asignado a Obras Públicas, mientras que Transporte, a cargo de Mario Meoni, tendrá cargo el 17 por ciento de esas obras.
De acuerdo al presupuesto, el plan de obras que impulsará Katopodis se realizará a través del programa "Argentina Hace" con el cual estará implementado más de 200 obras.
Una de las obras importantes la hará Aysa -a cargo de Malena Galmarini- ya que se le destinarán 153 mil millones de pesos para obras saneamiento, mientras que Vialidad tendrá un presupuesto de cien mil millones de pesos para rutas y caminos.
En la cartera de Katopodis se destaca como un proyecto esencial la construcción del acueducto en Resistencia, Chaco, de 512 kilómetros, para abastecer a 26 localidades a fin de beneficiar a unos 400.000 habitantes
En tanto, Kulfas expondrá sobre las medidas para incentivar el desarrollo de pymes y otras áreas productivas.
Te puede interesar
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.