Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, eligió un escenario cargado de simbolismo —el Coloquio de la Unión Industrial Argentina (UIA)— para enviar un fuerte mensaje político y económico al Gobierno nacional. Allí anunció que las industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales quedarán exentas de Ingresos Brutos, una medida que busca aliviar la presión fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas.
“Industria que se radica en Córdoba o radicada en Córdoba, con facturación menor a 3.200 millones, va a pagar cero Ingresos Brutos”, sentenció Llaryora, entre aplausos de los empresarios y bajo la mirada atenta del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Industria como motor de desarrollo
El mandatario sostuvo que la industria es “motor de empleo, innovación y generación de divisas”, en contraposición al modelo del Gobierno nacional. “Defender la industria es defender el trabajo”, afirmó, recordando que la clase media argentina se consolidó gracias a un entramado productivo diversificado.
También cuestionó los “modelos pendulares” del país: “Un Estado que ahoga a la actividad privada o un mercado que se cree capaz de resolver todo solo. Ninguno funciona. Córdoba aplica desde hace tiempo un modelo distinto: tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.
El beneficio impositivo, que deberá ser aprobado por la Legislatura provincial, se complementará con el actual régimen de promoción industrial que incluye exenciones en sellos, inmobiliario y otros tributos.
Previsibilidad y reducción de burocracia
Llaryora remarcó que el objetivo es simplificar el acceso a beneficios, sobre todo para las pequeñas empresas:
“Muchas veces las pymes no pueden acceder a regímenes de promoción porque los trámites son complejos. Ahora será simple: facturación menor a 3.200 millones, cero Ingresos Brutos. Así de claro”.
A su vez, subrayó que Córdoba ofrece seguridad jurídica y reglas estables: “Nunca modificamos un beneficio cuando una empresa decidió invertir en la provincia. Y no lo vamos a hacer ahora”.
El gobernador adelantó que este año Córdoba destinará más de $150.000 millones a promoción industrial, y que sumará otros $10.000 millones para nuevos proyectos.
Críticas al esquema nacional
El discurso incluyó críticas directas a la Casa Rosada. Llaryora reprochó la eliminación de subsidios y programas nacionales que obligaron a la provincia a cubrir esos gastos. “El recorte en Córdoba fue más grande que el nacional. Sufrimos la caída de la actividad y además tuvimos que sostener los programas que la Nación dejó de financiar”, señaló.
También reclamó la aplicación de fondos del impuesto a los combustibles para infraestructura vial y cuestionó los altos precios del gas de Vaca Muerta. “Si no bajamos costos energéticos, nuestras industrias no pueden competir”, advirtió.
Córdoba como modelo industrial
Llaryora destacó logros provinciales como la expansión de gasoductos troncales, la creación de parques industriales y la industrialización del maní, que posicionó a Córdoba como primer exportador mundial.
“Defender la industria es también industrializar el campo. Si exportamos solo materia prima, nos quedamos sin dólares y sin trabajo local”, afirmó. En esa línea, volvió a pedir una ley de biocombustibles que permita aprovechar mejor el maíz y otras producciones.
Te puede interesar
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.