Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, eligió un escenario cargado de simbolismo —el Coloquio de la Unión Industrial Argentina (UIA)— para enviar un fuerte mensaje político y económico al Gobierno nacional. Allí anunció que las industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales quedarán exentas de Ingresos Brutos, una medida que busca aliviar la presión fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas.
“Industria que se radica en Córdoba o radicada en Córdoba, con facturación menor a 3.200 millones, va a pagar cero Ingresos Brutos”, sentenció Llaryora, entre aplausos de los empresarios y bajo la mirada atenta del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Industria como motor de desarrollo
El mandatario sostuvo que la industria es “motor de empleo, innovación y generación de divisas”, en contraposición al modelo del Gobierno nacional. “Defender la industria es defender el trabajo”, afirmó, recordando que la clase media argentina se consolidó gracias a un entramado productivo diversificado.
También cuestionó los “modelos pendulares” del país: “Un Estado que ahoga a la actividad privada o un mercado que se cree capaz de resolver todo solo. Ninguno funciona. Córdoba aplica desde hace tiempo un modelo distinto: tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.
El beneficio impositivo, que deberá ser aprobado por la Legislatura provincial, se complementará con el actual régimen de promoción industrial que incluye exenciones en sellos, inmobiliario y otros tributos.
Previsibilidad y reducción de burocracia
Llaryora remarcó que el objetivo es simplificar el acceso a beneficios, sobre todo para las pequeñas empresas:
“Muchas veces las pymes no pueden acceder a regímenes de promoción porque los trámites son complejos. Ahora será simple: facturación menor a 3.200 millones, cero Ingresos Brutos. Así de claro”.
A su vez, subrayó que Córdoba ofrece seguridad jurídica y reglas estables: “Nunca modificamos un beneficio cuando una empresa decidió invertir en la provincia. Y no lo vamos a hacer ahora”.
El gobernador adelantó que este año Córdoba destinará más de $150.000 millones a promoción industrial, y que sumará otros $10.000 millones para nuevos proyectos.
Críticas al esquema nacional
El discurso incluyó críticas directas a la Casa Rosada. Llaryora reprochó la eliminación de subsidios y programas nacionales que obligaron a la provincia a cubrir esos gastos. “El recorte en Córdoba fue más grande que el nacional. Sufrimos la caída de la actividad y además tuvimos que sostener los programas que la Nación dejó de financiar”, señaló.
También reclamó la aplicación de fondos del impuesto a los combustibles para infraestructura vial y cuestionó los altos precios del gas de Vaca Muerta. “Si no bajamos costos energéticos, nuestras industrias no pueden competir”, advirtió.
Córdoba como modelo industrial
Llaryora destacó logros provinciales como la expansión de gasoductos troncales, la creación de parques industriales y la industrialización del maní, que posicionó a Córdoba como primer exportador mundial.
“Defender la industria es también industrializar el campo. Si exportamos solo materia prima, nos quedamos sin dólares y sin trabajo local”, afirmó. En esa línea, volvió a pedir una ley de biocombustibles que permita aprovechar mejor el maíz y otras producciones.
Te puede interesar
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.