Schiaretti encabezó la entrega de incentivos del programa provincial
Más de 2.500 productores locales fueron los beneficiarios del ciclo 2019. En la edición 2020 se aumentó el presupuesto a 180 millones de pesos.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti presidió la entrega de incentivos por más de 43 millones de pesos a productores cordobeses en el marco del ciclo 2019 del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).
Esta iniciativa, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, tiene como objetivo reconocer a quienes trabajan con técnicas y procesos que tienden a la producción sostenible.
Con el acto de este lunes, la cartera completó la entrega de aportes a productores que participaron en la edición 2019.
Schiaretti tomó contacto con productores y dirigentes, que se conectaron en 24 puntos del interior provincial. El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, también participó de la reunión virtual desde Brinkmann, en el departamento San Justo.
"No puedo sentir otra cosa que orgullo de tener a los productores agropecuarios cordobeses. Córdoba, su progreso estuvo, está y estará siempre del lado del campo, por eso Córdoba defiende al campo, y nuestros productores muestran permanentemente con su actitud la vocación de producir más y mejor", sostuvo Schiaretti.
El gobernador recordó que se entregaron 130 millones de pesos a los productores que validaron sus prácticas en el ciclo 2019. Y agregó que este año se amplió el presupuesto del programa provincial a 180 millones de pesos.
En esta línea, el mandatario adelanto que “el año que viene vamos a destinar más recursos para que Córdoba siga siendo la provincia que va a la vanguardia, que va estableciendo políticas y lo va haciendo de manera conjunta entre el Estado, entre sus intendentes, la Provincia y nuestros productores y sus diversas organizaciones”.
Por su parte, Busso destacó que “este es un programa que abarca a productores de todo tipo, grandes, medianos y pequeños de toda la provincia. Eso es una particularidad del programa de buenas prácticas agropecuarias que abarca todo tipo de producción”.
A estos 1.164 productores que recibieron sus aportes, se suman otros 1.427 que ya habían recibido sus pagos antes del comienzo de las medidas de aislamiento debido a la pandemia, completando un total de 2.591 beneficiarios.
Precisamente y ante las complicaciones derivadas por el actual contexto, se tomó la determinación de llevar adelante un operativo que requirió de una estricta logística, para que los beneficiarios pudieran contar hoy no solo con el incentivo, sino también con el cartel que les entrega el Ministerio de Agricultura y Ganadería por cada Unidad Productiva, que los destaca como actores responsable con el cuidado de los recursos y con la sostenibilidad.
Schiaretti concluyó su mensaje alentando a los productores a sumarse al programa: “Participando todos, coordinando, consensuando la medida, es cómo vamos a lograr que nuestra Córdoba siga produciendo y lo haga de manera sustentable, como precisa el mundo en este momento”.
Inscripciones programa 2020
Este fue el cierre de la 3° edición del programa, precisamente del año 2019 cuando se convirtió en Ley con su aprobación en la Legislatura Unicameral, para convertirse así en una política de Estado con continuidad en el tiempo.
La 4° edición correspondiente al año en curso, tiene plazo de cierre para la carga de datos de quienes quieran ser beneficiarios el jueves 15 del corriente.
Posteriormente, seguirá el proceso habitual: los equipos del Ministerio de Agricultura y Ganadería realizarán la validación de los datos suministrados por los productores, para determinar la suma del incentivo que lo corresponde.
Para el presente ciclo, entre otras novedades y avances, se implementó un sistema de puntaje para determinar el monto de los incentivos, se incluyó la práctica de Responsabilidad Social y se realizaron mejoras en la modalidad de carga dentro de la plataforma digital, para agilizar los tiempos.
En la plataforma digital del programa (http://bpa.cba.gov.ar/), se podrá consultar y descargar el Manual Operativo.
En este documento se especifican los requisitos obligatorios para ser beneficiario y también la explicación del sistema de puntajes y las condiciones que deben cumplirse para la validación de cada una de las prácticas.
Participantes de la reunión
En la videoconferencia, participaron grupos de beneficiarios (un promedio de 5 o 6 por cada punto) junto a referentes locales (intendentes, agentes zonales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, legisladores y representantes de organizaciones del campo), respetando los protocolos de prevención en materia sanitaria frente a la pandemia.
Se conectaron también desde sus domicilios unos 500 productores que también reciben su aporte. Las localidades fueron las siguientes: Laboulaye, Alicia, Balnearia, Bell Ville, Brinkamann, Canals, Etruria, Freyre, Huanchilla, Las Varillas, Leones, Monte Buey, Morrison, Morteros, Oliva, Oncativo, Pozo del Molle, San Francisco, San José de la Dormida, San Marcos Sud, Villa de Soto, Villa del Rosario, Villa María, Villa Santa Rosa de Río Primero.
Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".