Bolivia: en el último día de campaña, el expresidente "Tuto" Quiroga renunció a su candidatura
Quiroga sostuvo que quienes lo acompañaron merecen una oportunidad de formar parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero no “si el costo” es el retorno del MAS al Gobierno.
El expresidente boliviano Jorge “Tuto” Quiroga renunció hoy en el último día de campaña electoral a su candidatura por la alianza Libre21 para las elecciones generales del domingo próximo, por entender que no tiene posibilidades de alcanzar el triunfo, aunque se ofreció a hacer "lo que esté" a su alcance para evitar que gane el Movimiento Al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales.
En un video que difundió hoy, y que reproduce el diario Página Siete, Quiroga -presidente entre 2001 y 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer por problemas de salud, de quien era su vicepresidente-, enfatizó que se presentó en la campaña para sacar al país de la crisis económica, aunque en los sondeos nunca llegó ni a 2% en las preferencias.
“Hoy está claro que no pude explicar esto a Bolivia, no tengo la posibilidad de llegar a la presidencia", razonó, y añadió: "Declino la candidatura presidencial con profundo agradecimiento y sin ápice de resentimiento”, anunció.
Quiroga sostuvo que quienes lo acompañaron merecen una oportunidad de formar parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero no “si el costo” es el retorno del MAS al Gobierno.
“Por pequeño que sea el riesgo que el MAS acceda al gobierno directamente, este 18 de octubre debo hacer todo lo que esté a mi alcance para evitarlo. Gente valiosa que me acompaña merece estar en el parlamento, pero nunca si el costo es que el MAS pueda quedarse con la presidencia”, añadió.
El vocero de Libre21, Luis Vásquez Villamor, confirmó que mañana enviarán una carta ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la cual la alianza política en su totalidad se retirará de la contienda electoral.
Este domingo fue el último día de campaña y el último en el que se pueden publicar encuestas, que en general coinciden que ninguno de los candidatos tendría la victoria asegurada en primera vuelta, y que el único que podría tener esa posibilidad es Luis Arce, del MAS.
Las encuestas de las últimas semanas daban como candidato con más apoyo a Arce, pero el último estudio publicado por Página Siete y elaborado por Mercados y Muestras situó al candidato de Comunidad Ciudadana (CC, de derecha), Carlos Mesa, como primera opción.
En concreto Mesa conseguiría un 27,2% de los votos, cinco puntos más que hace un mes, mientras que Arce lograría un 27,1%, dos puntos menos. Fernando Camacho obtendría el 14%, cifra que marca una suba de seis puntos más en un mes.
Arce y el MAS han puesto su esperanza en aprovechar la fragmentación de los rivales y alcanzar el 40 por ciento necesario en la primera vuelta para vencer en los comicios, ya que, en caso de llegar a la segunda vuelta el voto conservador se concentraría en contra de Arce.
El candidato masista visitó este domingo una feria en El Alto y reiteró su convicción de que se impondrá directamente en primera vuelta. "Todo apunta a que vamos a ganar en primera vuelta porque somos mayoría, somos del pueblo, somos así nosotros, sabemos la vida cotidiana, sabemos las necesidades del pueblo", apuntó Arce, citado por la prensa local y la agencia de noticias Europa Press.
Aseguró que estas elecciones serán un "reencuentro con el pueblo" y aprovechó para saludar a la mujer boliviana en su día.
Además denunció una "guerra sucia" en su contra para intentar evitar su victoria electoral. La única propuesta de la derecha es decir "no al MAS", reprochó.
Mientras, Mesa reivindicó en una entrevista publicada este domingo su "convicción por la democracia, por el diálogo, por la reconciliación".
"Puede parecer poco sexy, pero es una pasión por la que vale la pena luchar", dijo, y también puso de relieve que "somos los únicos que podemos evitar que vuelva el MAS".
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.