Sociedad Por: El Objetivo12 de octubre de 2020

El Gobierno oficializó la extensión de las medidas de aislamiento y distanciamiento

Según lo dispuesto a través del Decreto 792/2020 que se publica hoy el Boletín Oficial, el ASPO se aplicará con la misma modalidad que hasta ahora en diferentes sectores del país, incluidos algunos departamentos de Córdoba.

El Gobierno oficializó la extensión de las medidas de aislamiento y distanciamiento

El Gobierno oficializó hoy la prórroga del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el 25 de octubre, en el marco de la emergencia sanitaria establecida ante la pandemia de coronavirus

Según lo dispuesto a través del Decreto 792/2020 que se publica hoy el Boletín Oficial, el ASPO se aplicará con la misma modalidad que hasta ahora en los siguientes lugares:

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -que comprende a la ciudad de Buenos Aires y los 35 partidos de la provincia de Buenos Aires, y los departamentos de General Pueyrredón, Bahía Blanca, San Nicolás y Tandil, del interior del territorio bonaerense.

También los departamentos de San Fernando, Comandante Fernández, Mayor Luis Jorge Fontana y Chacabuco, de Chaco; los de Biedma y Escalante, en Chubut; los departamentos de Capital, Santa María, Punilla, Colón, Tercero Arriba y General San Martín en Córdoba; Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen, Palpalá, Susques, Yavi, Rinconada y San Pedro, en Jujuy; Capital y Chilecito en La Rioja.

También, en Capital, Luján de Cuyo, Las Heras, Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz, Tunuyán y Tupungato, en Mendoza; Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cutral Có, Plaza Huincul y Zapala, en Neuquén; las ciudades de Bariloche y Dina Huapi y el departamento de General Roca, en Río Negro; Cerrillos, Rosario de Lerma, General Güemes, La Caldera y Capital, en Salta y Rawson y Capital en San Juan.

La nómina de localidades afectadas continúa con General Pedernera, en San Luis; Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia, en Santa Cruz; Rosario, La Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias y Castellanos, en Santa Fe; Capital y Banda, en Santiago del Estero; Río Grande en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y el departamento Capital en Tucumán.

En tanto, estarán bajo las medidas de DISPO, con las mismas características y protocolos que hasta el momento, los restantes distritos del país, lo que incluye a la totalidad de las provincias de Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa y Misiones.

Además, el Gobierno determinó que podrán reanudarse las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales de acuerdo a los parámetros establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Ministerio de Educación de la Nación será la autoridad competente que deberá aprobar los planes de cada jurisdicción para el regreso a la presencialidad.

El Gobierno nacional también autorizó en todo el país las reuniones sociales de hasta diez personas en espacios públicos al aire libre, siempre que las personas mantengan entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilicen tapabocas y se dé estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales, aunque seguirán sin poder utilizarse los servicios públicos de pasajeros de colectivos, trenes o subtes.

Pero los gobernadores y las gobernadoras de provincia y el Jefe de Gobierno porteño podrán eventualmente suspender esas reuniones con el fin de proteger la salud pública.

En tanto, el jefe de Gabinete de Ministros es la autoridad facultada para ampliar, reducir o suspender esta autorización en atención a la evolución de la situación epidemiológica.

El DISPO se sigue aplicando a aquellas jurisdicciones en las que el sistema de salud cuenta “con capacidad suficiente y adecuada para dar respuesta a la demanda sanitaria”, y que no están definidas “por la autoridad sanitaria nacional como aquellas que poseen ‘transmisión comunitaria’ sostenida del virus SARS-CoV-2.2” y en las que la evolución de la cantidad de casos en las últimas dos semanas haya manifestado un descenso, según se dispuso.

Los gobiernos provinciales continúan manteniendo la facultad para, en caso de detectar situaciones de riesgo de propagación del virus, disponer el aislamiento preventivo respecto de personas que ingresen a las provincias provenientes de otras jurisdicciones por un plazo máximo de 14 días.

Del mismo modo, en el caso de los departamentos y partidos de hasta 500 mil habitantes las autoridades provinciales “podrán disponer nuevas excepciones al cumplimiento del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ y a la prohibición de circular con el fin de autorizar actividades industriales, de servicios, comerciales, sociales, deportivas o recreativas”. 

Para eso, “deberán contar con la aprobación previa de la autoridad sanitaria provincial e implementar un protocolo de funcionamiento de la actividad respectiva, que contemple, como mínimo, el cumplimiento de todas las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional”.

Tanto en las zonas bajo el ASPO como en aquellas bajó el régimen DISPO deberán mantener el distanciamiento entre las personas, el uso de tapabocas, higiene personal y de superficies y la ventilación, de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes.

Finalmente, en ambos regímenes siguen prohibidos los eventos culturales, recreativos o religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a 10 personas; los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, salvo el grupo conviviente.

También siguen sin poder realizarse los deportes en los que participen más de diez personas o que no permitan mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los y las participantes; los cines, teatros, clubes y centros culturales; el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos expresamente autorizados; y el turismo.

Será también el jefe de Gabinete quién autorice las excepciones de acuerdo a la situación epidemiológica respectiva.

Te puede interesar

Finalizaron los trabajos de reparación en avenida Gandhi

El servicio se está restableciendo de manera lenta y paulatina, y se estima su normalización en las próximas horas.

Mercado automotriz: llegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio

A lo largo de este año, se espera la importación de unos 50 mil autos híbridos, es decir, que no consuman combustibles fósiles.

Este lunes habrá corte total de tránsito y desvíos del transporte en el cruce de Sagrada Familia y Colón

El corte, por la obra de desagüe de Sagrada Familia, comenzará el lunes 17 a las 6:00 y se extenderá por 10 días aproximadamente.

Colonia Caroya: murió una mujer de 52 años tras chocar contra un caballo en la ruta

La Justicia investiga lo ocurrido y esperan poder determinar de quién era el caballo que estuvo involucrado en el siniestro vial.

Córdoba: desde este lunes, las mesas de ayuda de HOL atenderán en un nuevo horario

La Municipalidad de Córdoba informó que a partir de este lunes 17 de febrero, el horario de atención de las mesas de ayuda para las Habilitaciones Online (HOL) será de 8 a 14 horas.

Córdoba: tres viviendas resultaron dañadas por la crecida de varios ríos

Las casas afectadas están ubicadas en la localidad cordobesa de Ambul, en el departamento San Alberto. Según consigno la Policía, los residentes no sufrieron daños y se encuentran fuera de peligro.

Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido

Del lunes 17 al viernes 21 de febrero habría temperaturas mínimas de hasta 17 grados y máximas de hasta 34 grados. Se esperan días nublados con calor durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Córdoba: capturaron una serpiente venenosa que se había metido en el jardín de una casa

Tras el operativo, el animal fue trasladado a la base para su resguardo y, posteriormente, liberado en una zona serrana adecuada para su hábitat.

Continúan los trabajos de reparación del caño maestro de agua en Córdoba: los barrios afectados

Como parte de los trabajos de reparación, se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en una mano de la avenida Gandhi, a la altura de la calle Soldado Cabrera.

La FPA secuestró cocaína y armas de fuego en James Craik y Villa María: hay dos detenidos

El dispositivo finalizó con la incautación de varias dosis de cocaína, una camioneta Ford 100, una motocicleta 110cc, balanza, $ 121.500 pesos, dos armas de fuego y elementos de interés para la causa.

Córdoba: un motociclista de 55 años murió tras chocar contra un auto

El hecho ocurrió en el kilómetro 20 de la ruta provincial N° 1, a la altura de la localidad de Colonia Vignaud. Las autoridades investigan el caso para determinar bajo que circunstancias se produjo el siniestro vial.

Dengue: operativos de prevención y control de foco en barrios de la ciudad

Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.