La APRHI expuso la situación de las cuencas hídricas y los embalses en la provincia
Los miembros de las Comisiones de Ambiente y Servicios Públicos recibieron al titular de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba (APRHI), Juan Pablo Brarda, para dar a conocer la situación de las cuencas hídricas y de los embalses.
Los miembros de las Comisiones de Ambiente y Servicios Públicos recibieron al titular de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba (APRHI), Juan Pablo Brarda, para dar a conocer la situación de las cuencas hídricas y de los embalses en el territorio provincial.
Recordemos que el APRHI es un organismo autárquico creado por Ley Provincial Nº 9867, que “ejerce la titularidad de los recursos hídricos provinciales”, fijando las políticas hídricas y regulando la obtención, escurrimiento, infiltración, uso y conservación de recursos hídricos, entre otros ejes.
En este marco, el funcionario presentó ante los legisladores y legisladoras el “Plan Integral de Manejo de Embalses” donde se incluyeron datos estadísticos y pronósticos referidos a las cuencas hídricas más importantes del territorio.
“A pesar de la sequía, los niveles de embalses se encuentran dentro de la media o por encima de ella”, explicó el titular de APRHI, y la vez que destacó que ello se logró gracias a un “un trabajo responsable” realizado por el organismo y los municipios.
Así, se expuso que los diques Los Molinos y Fitz Simon (Embalse) registran niveles de caudal por encima de la media prevista para esta época del año, mientras que los espejos de agua de La Quebrada, San Roque, Cruz del Eje y La Viña se ubican en la media anual.
En su exposición, Brarda se explayó también en los registros referidos a precipitaciones y el correspondiente caudal que aportan a los embalses.
Las mediciones se obtienen a través de “sensores satelitales” ubicados en los principales ríos aferentes y que permiten observar el comportamiento del agua que ingresa a los diques.
Para este trabajo estadístico, el APRHI también se vale de las 137 estaciones meteorológicas que pertenecen a la Red que el Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial tiene en distintos puntos del territorio, y a las que se suman las que pertenecen a la Bolsa de Cereales. “Solo con las 137 del Ministerio, Córdoba es la provincia con mayor cantidad de estaciones en el país”, aseguró Brarda.
Con la información obtenida a través de sensores, distintas herramientas de medición y el trabajo conjunto del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, el funcionario explicó que la APRHI logra generar pronósticos hidrometerologógicos por cuenta, desde el registro de lluvias previsto, el caudal que aporta a la cuenta y el nivel al que llega cada embalse. Los pronósticos también se someten a distintos modelos y herramientas de análisis de resultados para lograr pronósticos más precisos.
A toda esta información se puede acceder desde el Portal de Información Hídrica de Córdoba.
Al referirse a la sequía por la que atraviesa la provincia, Brarda explicó que el evento climático de La Niña que actualmente atravesamos transitaría a un estado neutral en el próximo mes de marzo para luego dar paso a la corriente El Niño, prevista para el 2021.
Después de exponer, el funcionario respondió las consultas y requerimiento de los miembros de ambas comisiones que presiden Nadia Fernández (Ambiente) y Dardo Iturria (Servicios Públicos).
Colegios profesionales y elecciones
En la jornada, también se concretó la reunión conjunta y virtual de las Comisiones de Trabajo y de Asuntos Instituciones y Justicia para tratar el despacho tentativo propuesto para el Proyecto de Ley 31311/L/20, iniciado por los legisladores Orlando Arduh, Juan Manuel Cid y Oscar González.
Luego del tratamiento realizado en sesiones anteriores y de recibir sugerencias de organismos afines como la FEPUC (Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba), los miembros de acordaron elevar una propuesta para suspender hasta el día 30 de junio de 2021 los procesos electorales para renovación de autoridades de los Colegios, Consejos Profesionales y Cajas de Previsión y Seguridad de Profesionales creados por ley provincial.
La iniciativa también establece la prórroga de mandatos de las autoridades en ejercicio de dichas instituciones, todo ello en el marco de la pandemia por el coronavirus y la emergencia sanitaria que atraviesa la provincia.
Después de leer las últimas modificaciones y de escuchar las posición de los bloques, los presidentes de comisión José Pihen (Trabajo) y Juan Manuel Cid (Asuntos Institucionales) emitieron el correspondiente despacho por mayoría que permite el tratamiento del proyecto en las próximas sesiones parlamentarias.
Fuente: Prensa de Legislatura de Córdoba
Te puede interesar
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.
La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje
En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.
Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”
La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.