Un joven sufrió una segunda infección del coronavirus peor que la primera
El paciente que sufrió una segunda infección de coronavirus tiene 25 años y se contagió en abril y en junio. Ocurrió en Nevada, Estados Unidos.
Un hombre de 25 años, residente del condado de Washoe, en Nevada, Estados Unidos, ha sido la quinta persona en el mundo que se contagió de coronavirus dos veces.
Este caso mereció un estudio dedicado de The Lancet Infectious Diseases porque la segunda infección resultó mucho más grave que la primera, con síntomas de Covid-19 más duros.
Este hecho planteó preguntas de importancia sobre la duración de la inmunidad que el cuerpo humano puede generar contra el SARS-CoV-2.
Cuando buena parte de las esperanzas de terminar con la pandemia del coronavirus se centran en la vacuna, observar un fracaso de la inmunidad es desalentador, según especifico NA.
La primera vez que el joven de Nevada se hizo una prueba, el 18 de abril, sentía síntomas, tenía dolor de garganta y de cabeza, tos, náuseas y diarrea. Había estado así durante algunas semanas; el test de Covid-19 le dio positivo.
El paciente se recuperó, en aislamiento, por sí mismo, y el 27 de abril se sintió por fin sin síntomas en absoluto. Tras la recuperación, en dos controles realizados el 9 y el 26 de mayo, dio negativo en sendos análisis de SARS-CoV-2, lo cual lo declaró libre de infección.
Como no tenía otras enfermedades concomitantes, no se le indicaron cuidados especiales. No obstante, dos días más tarde todo cambió.
El 28 de mayo el joven volvió a sentir los mismos síntomas que la primera vez pero complicados ahora por fiebre y mareos. Su cuadro fue empeorando, hasta que el 5 de junio debió consultar a su médico.
El estudio del coronavirus le dio positivo; su nivel de oxígeno en sangre estaba por debajo de lo que le hubiera permitido regresar a su casa, así que fue derivado a un hospital para su ingreso. Allí estuvo hasta que recuperó la capacidad respiratoria.
Para establecer si había sido una reaparición de la primera infección los médicos compararon el genoma del virus detectado en el joven en abril con el detectado en junio: encontraron, asombrosamente, que era demasiado diferente, indicó el autor principal del estudio, Mark Pandori, de la Universidad de Nevada.
Se trataba de un nuevo contagio, causado por una segunda transmisión desde otra persona.
Ninguno de los otros casos conocidos —es más que probable que haya más segundas infecciones que no han sido informadas—, en Hong Kong, Bélgica, Ecuador y Holanda tuvo una manifestación peor en la nueva infección.
En este sentido, un artículo de MIT Technology destacó la implicancia de tal hallazgo: “El hecho de haber sido infectado una vez no significa que se tenga protección contra volver a ser infectado, aun si los casos siguen siendo muy poco frecuentes, con sólo cinco identificados entre los casi 40 millones de confirmados en todo el mundo”.
En la práctica, esto hace que aquellas personas que han sobrevivido al coronavirus no pueden sentir el alivio de ser inmunes, al menos no completamente, tendrán que mantener los cuidados correspondientes: “Todavía tienen que mantenerse atentas y seguir los consejos sobre el distanciamiento social, usar máscaras y evitar los espacios abarrotados y mal ventilados”, advirtió la publicación del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Para los expertos en enfermedades infecciosas, agregó, no fue una mala noticia del todo inesperada: “Otros coronavirus, como el resfrío común, son estacionales”.
Sin embargo, “todavía quedan muchas preguntas que los investigadores luchan por responder pronto”. Entre ellas: “¿Cuánta protección confiere el haber tenido COVID-19? ¿La protección proviene principalmente de anticuerpos o de leucocitos T? ¿Cuánto tiempo dura?”. Y acaso la pregunta más urgente: “¿Qué significa esto para los tratamientos médicos que se desarrollan actualmente, y para las vacunas?”.
Te puede interesar
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.