Las calles de París, desiertas en la primera noche de toque de queda
La capital de Francia quedó silenciosa y sus calles, vacías, con negocios, restaurantes y barres cerrados, a raíz del toque de queda que comenzó a regir en la noche del sábado a partir de las 21, tras el aumento de casos de coronavirus.
París quedó silenciosa y sus calles, vacías, con negocios, restaurantes y barres cerrados, a raíz del toque de queda que comenzó a regir anoche a partir de las 21 tras el aumento de casos de coronavirus en Francia, que ayer batió el récord de 32.000 contagios en un día.
Ante la imparable segunda ola de coronavirus, el Gobierno del presidente Emmanuel Macron decretó el miércoles pasado una nueva emergencia sanitaria para todo el país.
Se trata de segunda emergencia sanitaria desde el inicio de la pandemia, la primera fue entre el 17 de marzo y el 11 de mayo, cuando el Gobierno impuso el confinamiento.
En esta oportunidad, la medida principal es el toque de queda nocturno, de 21 a 6 horas durante cuatro semanas, en las nueve ciudades más afectadas, entre ellas, la capital francesa.
París no conocía un toque de queda desde 1961, año en que, durante la guerra de Argelia, el Ejecutivo lo decretó para los trabajadores musulmanes argelinos.
El Barrio Latino, uno de los lugares más bulliciosos de París, frecuentado por los estudiantes y los turistas, se vació rápidamente para las 21, informó la agencia de noticias AFP.
Las autoridades desplegaron un refuerzo de 1.350 policías y gendarmes para hacer aplicar el nuevo dispositivo en París y su periferia inmediata, pero anoche no hubo infractores ni multas.
Los locales de comida para llevar eran los únicos abiertos y por las calles circulan casi exclusivamente las motos y bicicletas de los repartidores y los colectivos nocturnos, en su mayoría casi vacíos.
Además de París, el toque de queda concierne las ciudades de Lyon (centro este), Lille (norte), Toulouse (suroeste), Montpellier (sur), Saint-Etienne (centro), Aix-Marseille (sur), Ruan (norte) y Grenoble (sureste).
Desde el inicio de la pandemia, Francia registra 876.342 infectados y 33.325 muertos por coronavirus.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.